La calidad de la interacción temprana madre-bebé es un factor que influye en el desarrollo del niño y está influenciada por factores intrínsecos y extrínsecos, mediadores de la relación.
El nacimiento prematuro es un factor de riesgo biológico para la supervivencia neonatal y constituye un evento estresante para los padres por lo que la calidad de la interacción se ve alterada.
La #revisionfisiopediatrica de esta semana está dirigida a una revisión sistemática cuyo objetivo ha sido revisar la relación entre la interacción madre-bebé, el lenguaje, el desarrollo cognitivo, social y motor en niños de 12 meses de edad o menores. Y cuyo objetivo secundario ha sido determinar los factores intrínsecos y extrínsecos que intervienen en la interacción madre- niño y el desarrollo del bebé.
Entre otras estrategias el masaje ha demostrado ser eficaz para mejorar la interacción madre-bebé. Ahora puedes aprender fácilmente sobre los beneficios del masajes, las distintas técnicas para aplicarlos y las distintas adaptaciones que se pueden hacer ante los niños con trastornos en el desarrollo con este curso de la Dra Elena Piñero.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTO SOBRE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ CON NUESTRO CURSO SEMIPRESENCIAL
nueva edición en octubre
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Se incluyeron 21 artículos, a partir de los cuales se ha constatado que la interacción entre la madre y el bebé es un factor importante que influye en el desarrollo durante el primer año de vida, especialmente en el lenguaje, la cognición y las capacidades sociales.También se ha podido identificar los factores intrínsecos y extrínsecos influyen en la relación entre la interacción madre-bebé y el desarrollo infantil, como son el nacimiento prematuro, edad del bebé, nacimientos múltiples, ansiedad materna, exposición materna a opioides, historia de cuidado de crianza y antecedentes penales.
👉Lee la revisión completa accediendo como miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
![]() Por Cristina Godoy, graduada en fisioterapia en la Universidad Ramon Llull , máster en Fisioterapia Pediátrica por la Universidad Internacional de Cataluña y Máster en Fisioterapia del Tórax por las Escuelas Universitarias Gimbernat. Con experiencia en fisioterapia pediátrica- respiratoria a nivel domiciliario, ambulatorio y hospitalario. |
También te puede interesar
El masaje mejora la interacción madre-hijo
El masaje infantil, una intervención eficaz en los niños con hipotonía
¿Qué efectos tiene el masaje en los recién nacidos pretérmino?
Experiencias con el Masaje Infantil en la práctica asistencial
El Masaje Infantil como herramienta de intervención en niños con trastornos del desarrollo