Los músculos flexores plantares se ven comúnmente afectados en niños con parálisis cerebral espástica y están muy sujetos a una mayor resistencia a la elongación pasiva y disminución del rango de movimiento. Por ello resulta importante distinguir los orígenes neurales (relacionados con el sistema nervioso central) de los no neurales (relacionados con los tejidos) del aumento de la resistencia de los músculos flexores plantares al alargamiento pasivo en un intento por definir mejor las estrategias terapéuticas.
Sin embargo, esto sigue siendo un gran desafío para los médicos y los investigadores debido a la naturaleza altamente compleja de estas deficiencias y los muchos trastornos potenciales que pueden estar involucrados. Así mismo, encontramos que la espasticidad ha sido ampliamente investigada en niños con parálisis cerebral, mientras que se ha prestado menos atención a la investigación de las propiedades mecánicas de la unidad músculo-tendón.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a una revisión cuyo objetivo ha sido describir los datos disponibles sobre la longitud de los músculos flexores plantares y rigidez a diferentes niveles (es decir, articulación, músculo, tendón, fascículos, fibras, sarcómeros),
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
PROXIMA EDICIÓN EN marzo 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
PROXIMA EDICIÓN EN octubre 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Mira que opinan los alumnos del curso de Evaluación de las alteraciones de la marcha...
Curso muy completo, tanto a nivel teórico como practico, basado en evidencia cientifica, muy bien organizado para aprender y llevarlo a la practica clinica. Muy buen feedback por parte de los profesores. Sin duda seguiré formándome en efísiopediatríc.com. Muy agradecida (Fátima B.A.)
Me ha encantado este curso, es muy interesante y didáctico. Las cosas que aprendes son muy útiles y las puedes poner en práctica en seguida. (Ana G.B.)
Para ello se han buscado artículos a través de la base de datos PubMed utilizando las palabras clave "parálisis cerebral" Y "rigidez".
Tras revisar los distintos artículos encontrados los autores de esta revisión señalan que el aumento de la rigidez de los músculos flexores plantares se puede considerar como el contribuyente principal al aumento de la rigidez a nivel general de la articulación del tobillo. Aunque destacan el hecho de que todavía hay pocos estudios que hayan investigado los otros elementos de todo el complejo flexor plantar.
Distinguir la rigidez del acortamiento puede ser un desafío, pero es clave para comprender el desarrollo de hiperresistencia y la contractura durante el crecimiento.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() |
Artículo revisado
Boulard C, Gross R, Gautheron V, Lapole T, What causes increased passive stiffness of plantarflexor muscle-tendon unit in children with spastic cerebral palsy? Eur J Appl Physiol . 2019 Oct;119(10):2151-2165