Scroll Top

Comparación del pie planovalgo entre niños con síndrome de Down y niños con desarrollo típico

Los estudios muestran que niños con síndrome de Down presentan una mayor tasa de pie planovalgo, debido a la disminución de la fuerza muscular con respecto a la presentada por los niños con desarrollo típico. 

El pie planovalgo se caracteriza por presentar una reducción del arco longitudinal medial y valgo del pie, y conduce a una disminución del empuje generado por la extremidad inferior al caminar, así como una disminución de la velocidad y la longitud de la zancada.

Esta #revisionfisiopedaitrica está dirigida a un estudio cuyo objetivo ha sido comparar el grado de pie planovalgo entre niños con síndrome de Down  y niños con desarrollo típico, evaluado mediante sistemas de evaluación distintos a los usado habitualmente en niños con síndrome de Down como son el índice de la altura del arco plantar y la imagen por ultrasonido para conocer la masa muscular de la articulación del tobillo y los músculos del pie.

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ANORMALIDADES EN LA ALINEACIÓN DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES

nueva edición próximamente 

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

El estudio se ha llevado a cabo con niños de 3 a 5 años, 24 niños con desarrollo típico y 23 niños con síndrome de Down con capacidad para ponerse de pie y caminar de forma independiente.

Tras analizar los datos recogidos, los resultados del presente estudio sugieren que los niños con síndrome de Down presentan el índice de la altura del arco plantar disminuido, así como la masa muscular de los músculos sóleo y tibial posterior también se muestra disminuida. 

Por otro lado,  también se ha encontrado que la masa muscular del músculo flexor largo de los dedos está aumentada, y se relaciona con la disminución del índice de la altura del arco plantar, tanto en los niños con síndrome de Down como en los niños con desarrollo típico, por lo que se sugiere que la mayor actividad del músculo flexor largo de los dedos se deba a que contribuye a la reducción del grado de pie planovalgo.

 

? Lee la revisión completa  y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro. 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta

 

Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA  para MIEMBROS.

 

Alicia 2Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004.Directora de efisiopediatric. Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info)

 

Artículo revisado

Masaki M, Sugawara K, Iizuka Y, Uchikawa Y, Isobe H, Hattori F, Sakaino K. Comparison of the degree of pes planovalgus and muscle mass of the ankle joint and foot muscles between children with Down syndrome and children with typical development. Journal of Biomechanics. 2021 Jun 9;122:110482

Fuente de la imagen:

  1. Loranchet, CC BY 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/3.0>, via Wikimedia Commons

Entradas relacionadas

Dejar un comentario