Las personas con parálisis cerebral se presentan diferentes patrones de marcha, entre ellos un subgrupo es el patrón de recurvatum o hiperextensión de rodilla, el cual puede ser bastante incapacitante y se ha informado que causa deformidad tibial proximal.
En la observación clínica se puede observar que mientras que los pacientes con recurvatum de rodilla en el análisis de la marcha tienen hiperextensión de la rodilla en el examen físico, no todos los pacientes con hiperextensión de la rodilla en el examen físico tienden a caminar con recurvatum de la rodilla en la marcha.
Esta #revisionfisiopediatrica tiene el propósito de determinar qué factores pueden conducir a los niños con diplejia espástica que presentan hiperextensión de la rodilla en el examen físico a caminar sin recurvatum de rodilla.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
proxima edición en marzo 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
MATRÍCULA ABIERTA
incio 24 de octubre
Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha...
El curso ha cumplido mis expectativas con creces! Esta todo muy bien explicado. (Alba E.V.)
Muy buenos contenidos del curso y completamente actualizados, con múltiples referencias bibliograficas. Muy bien organizado para comprender todo el material, que es muy extenso. (Celicia P.H.)
El estudio se llevó a cabo a través de una revisión retrospectiva de todos los datos recopilados en el Laboratorio de análisis de la marcha entre 1999 y 2014, identificando a 60 niños con edades comprendidas entre 4 y 17 años, clasificados en la GMFCS en los niveles I-III, con PC dipléjica espástica con al menos 5º de extensión de rodilla en el examen clínico.
Tras analizar los datos este estudio ha encontrado evidencia suficiente del papel del tobillo en el recurvatum de la rodilla, mostrando que el par flexión plantar- extensión de rodilla es el principal factor que contribuye a hacer que los sujetos con hiperextensión pasiva de la rodilla caminen con un patrón de recurvatum. Lo cual debe ser tenido en cuenta respecto a las implicaciones sobre un tratamiento adicional de la hiperextensión de la rodilla durante la fase de apoyo.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores, marcha y equilibrio |
Artículo revisado
Jeremy Bauer , K Patrick Do, Jing Feng, Rosemary Pierce, Michael Aiona. Knee Recurvatum in Children With Spastic Diplegic Cerebral Palsy. J Pediatr Orthop. 2017 May 17
Fuente de la imagen
- https://healthwrights.wordpress.com/2015/11/16/boletin-de-la-sierra-madre-no-76/