La lesión neurológica que se produce en la parálisis cerebral provoca adaptaciones en el músculo, que incluyen atrofia muscular, fibrosis, acortamiento muscular y sarcómeros sobreestirados.
El acortamiento dinámico de los músculos generalmente se trata con ejercicios de estiramiento, inyecciones de toxina botulínica, yeso u ortesis de tobillo y pie. Los estiramientos pasivos o activos pueden ser aplicados manualmente por un fisioterapeuta o por los propios pacientes como tratamientos conservadores iniciales. Las ortesis de tobillo y pie o el yeso se utilizan para mantener la articulación cerca de su rango final de movimiento para proporcionar un estiramiento más crónico del músculo. Eventualmente, si estos tratamientos no son lo suficientemente efectivos, pueden desarrollarse contracturas fijas, que se tratan con cirugía.
Existe una brecha significativa entre la justificación clínica para implementar el estiramiento y la evidencia que respalda su efectividad prevista. A pesar de esto, el estiramiento sigue siendo un método de tratamiento ampliamente prescrito, probablemente debido a la relativa simplicidad y seguridad de su aplicación como tratamiento de primera línea.
Esta #revisionfisiopediatrica tiene el objetivo principal de revisar la evidencia y brindar una explicación mecánica de por qué la efectividad del estiramiento es limitada en niños con parálisis cerebral y considerar medios clínicamente relevantes mediante los cuales se puede abordar esta deficiencia.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
PROXIMA EDICIÓN EN marzo 2025
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha...
El curso ha cumplido mis expectativas con creces! Esta todo muy bien explicado. (Alba E.V.)
Muy buenos contenidos del curso y completamente actualizados, con múltiples referencias bibliograficas. Muy bien organizado para comprender todo el material, que es muy extenso. (Celicia P.H.)
Tras revisar cómo el músculo y el tendón interactúan en función de su morfología y propiedades mecánicas para proporcionar y revisar la evidencia en relación al efecto de diferentes intervenciones como los estiramientos pasivos, ortesis pie tobillo, yesos seriados aplicadas de forma individual y a través de tratamientos combinados como toxina botulínica y estiramiento, fortalecimiento y estiramiento o estimulación eléctrica y estiramiento, los autores concluyen que los estiramientos pueden ser beneficiosos para prevenir el empeoramiento de las contracturas musculares, como tratamientos aislados, sin embargo no promueven el crecimiento de la longitud muscular ni mejoran la función en niños con PC. Siendo necesario enfoques alternativos para mejorar la eficacia de los ejercicios de estiramiento, destacando algunas vías prometedoras como el estiramiento combinado de toxina botulínica y estimulación eléctrica junto a estiramientos y especialmente estiramientos activos (contracciones excéntricas).
Puedes saber más sobre las ortesis con los materiales recogidos en el ÁREA PRIVADA PARA MIEMBROS.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() |
Artículo revisado
Kalkman BM, Bar-On L, O'Brien TD, Maganaris CN. Stretching Interventions in Children With Cerebral Palsy: Why Are They Ineffective in Improving Muscle Function and How Can We Better Their Outcome? Front Physiol. 2020 Feb 21;11:131
Fuente de la imagen
- https://www.enableexercise.com.au/post/to-stretch-or-not-to-stretch-consider-this-for-people-with-cerebral-palsy