Scroll Top

Efectos de los ejercicios pliométricos en niños con PC unilateral en la fuerza, marcha y simetría

 

Un número importante de niños con parálisis cerebral unilateral presentan asimetría, lo que les lleva a que cuando están en bipedestación tienden a apoyarse preferentemente sobre su lado más funcional.

A su vez, los niños con parálisis unilateral, pese a que la mayoría consiguen caminar independientemente y muestran altos niveles funcionales, tienen debilidad en los principales grupos musculares del lado afectado. Así mismo, la mayoría de los niños con afectación unilateral, demuestran un rendimiento de marcha ineficiente y muestran un patrón de marcha anormal.

El entrenamiento de fuerza se está evidenciado cada vez más como una intervención terapéutica eficaz para mejorar la fuerza muscular y aumentar la función motora en niños con parálisis cerebral.

Dentro del entrenamiento de la fuerza encontramos los ejercicios pliométricos, un entrenamiento específico de la fuerza de resistencia en el que el músculo comienza a contraerse excéntricamente seguido de una contracción concéntrica rápida del mismo músculo.

Actualmente, hay un número limitado de estudios que hayan analizado la eficacia del entrenamiento pliométrico en niños con parálisis cerebral por lo que esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo propósito ha sido evaluar el efecto del entrenamiento pliométrico sobre la simetría de carga de peso, la fuerza muscular y el rendimiento de la marcha en niños con parálisis cerebral unilateral.

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS

 

INICIO 6 marzo 2024

MATRÍCULA ABIERTA

PROXIMA EDICIÓN EN octubre 2024

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha... 

 "Me ha resultado muy útil para mi práctica diaria" (Laura T.B.)

 "Me ha parecido un buen curso, en el que se aprende mucho acerca de los trastornos de la marcha. Estoy muy satisfecha de haberlo realizado y aumentar así mis conocimientos acerca de estos problemas" (Izascun C.V)

El estudio se ha llevado a cabo con  39 niños con parálisis cerebral unilateral espástica de 8 a 12 años de edad categorizados como nivel I según el Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa.

Tras analizar los datos recogidos los resultados sugieren que la incorporación del entrenamiento con ejercicios pliométricos en la rehabilitación física de niños con parálisis cerebral unilateral puede producir una mejora significativa en la fuerza muscular y el rendimiento de la marcha. 

Respecto a la simetría de carga de peso, se ha encontrado un aumento en el área de contacto del pie afectado con el suelo, especialmente a nivel del retropié, sin embargo los cambios no han sido significativos, por lo que por el momento no se puede recomendar la incorporación de los ejercicios pliométricos como intervención para mejorar la simetría en la carga de peso. 

 

Alicia 2Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004. Directora de efisiopediatric.Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info)

 

Artículo revisado

Elnaggar RK, Elbanna MF, Mahmoud WS, Alqahtani BA. Plyometric exercises: subsequent changes of weight-bearing symmetry, muscle strength and walking performance in children with unilateral cerebral palsy. J Musculoskelet Neuronal Interact. 2019 Dec 1;19(4):507-515

Fuente de la imagen

  1. https://www.youtube.com/watch?v=nlsYjZpoQDQ

 

Entradas relacionadas

Dejar un comentario