La marcha para las personas, de manera general, resulta un proceso automatizado cuando únicamente caminamos, pero precisando de cierto aporte cognitivo cuando se combina con otra tarea.
Las personas que presentan trastornos cognitivos y/o neurológicos cuando se ven obligados a realizar dos actividades que requieren atención al mismo tiempo, tienden a hacer prevalecer una tarea sobre la otra, algo que sucede cuando han de realizar una doble tarea que involucra la marcha.
Como fisioterapeutas, uno de nuestros objetivos más importantes en la rehabilitación neurológica es mantener la movilidad, por lo que las actividades multitareas pueden ser importantes para los niños con parálisis cerebral.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo objetivo es determinar los efectos de la tarea dual sobre la velocidad de la marcha y la cadencia en niños con parálisis cerebral con hemiparesia o diparesia espástica.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
PROXIMA EDICIÓN EN marzo 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
PROXIMA EDICIÓN EN octubre 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha...
"Me ha resultado muy útil para mi práctica diaria" (Laura T.B.)
"Me ha parecido un buen curso, en el que se aprende mucho acerca de los trastornos de la marcha. Estoy muy satisfecha de haberlo realizado y aumentar así mis conocimientos acerca de estos problemas" (Izascun C.V)
Para ello se ha llevado a cabo un estudio con 42 niños con parálisis cerebral (con hemiparesia y diparesia) de 8 a 18 años, clasificados en el nivel I o II según el Gross Motor Function Classification System.
Los resultados obtenidos indican que la velocidad y la cadencia de la marcha disminuye durante una tarea motora dual, sin encontrar diferencias entre los grupos, al comparar a los niños con hemiparesia y diparesia.
Por lo que los autores señalan que en base a estos resultados, los fisioterapeutas debemos considerar los problemas en la marcha a la hora de planificar el programa de rehabilitación más adecuado para niños con parálisis cerebral y elegir actividades de tareas duales o múltiples durante la marcha para mejorar la capacidad de caminar en niños con hemiparesia y diparesia.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() |
Artículo revisado
Kocak, A., Yarar, F., & Cavlak, U. Effects of dual task on gait velocity and cadence in cerebral palsied children with spastic hemiparesis or diparesis. Acta Neurologica Belgica, 2020; 121(1), 175–179
Fuente de la imagen
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnhum.2014.00288/full