El Síndrome de Down en los niños desencadena trastornos musculoesqueléticos e intelectuales, que a su vez impactan en la función motora. La adquisición de la motricidad gruesa y fina en niños con Síndrome de Down es diferente a la de niños con desarrollo típico, principalmente debido al nivel de desarrollo del sistema nervioso central, la hipotonía y la hiperlaxitud articular.
Los niños con Síndrome de Down generalmente comienzan a caminar alrededor de los 3 años y tienen un rendimiento limitado en cuanto al equilibrio, la coordinación mano-ojo y pie-ojo, y la velocidad a la que pueden ejecutar patrones de movimientos rápidos, como saltar o chutar.
Por todo ello, los niños con Síndrome de Down requieren planes de atención en salud que promuevan un mejor desempeño motor y que incluyan intervenciones terapéuticas, como ejercicios terapéuticos.
La literatura aún no ha reportado una intervención estándar o los parámetros de aplicación que hayan demostrado ser efectivos para mejorar la función motora de los niños con Síndrome de Down. Son múltiples las intervenciones que se pueden realizar para mejorar la función motora de los niños con Síndrome de Down, lo que dificulta la toma de decisiones clínicas cuando no están claros los parámetros que han demostrado ser efectivos en la población diana de esta revisión.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo objetivo ha sido determinar el efecto del ejercicio terapéutico sobre la función motora de niños con Síndrome de Down de 0 a 3 años.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
PROXIMA EDICIÓN EN marzo 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LAs PRÓXIMAs EDICIoNes
PROXIMA EDICIÓN EN marzo 2023
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LAs PRÓXIMAs EDICIoNes
Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha...
"Me ha resultado muy útil para mi práctica diaria" (Laura T.B.)
"Me ha parecido un buen curso, en el que se aprende mucho acerca de los trastornos de la marcha. Estoy muy satisfecha de haberlo realizado y aumentar así mis conocimientos acerca de estos problemas" (Izascun C.V)
Para ello se ha llevado a cabo una revisión sistemática en diferentes bases de datos de estudios dirigidos a niños con Síndrome de Down de 0 a 3 años que incluyesen intervenciones terapéuticas con el objetivo de promover, mejorar o mantener la función motriz.
Tras la búsqueda y el análisis, se han incluido 6 estudios en la revisión sistemática que han llevado a los autores a concluir que existe evidencia baja y moderada para apoyar que la terapia con ejercicios, la cual promueve la aparición de patrones motores como los patrones de marcha y mejora las habilidades motoras en niños con síndrome de Down de 0 a 3 años.
El tipo y modo de ejercicio más común que se informa que mejora la función motora en estos niños es la cinta rodante terapéutica o treadmill aeróbico.
Se sugiere que esta terapia de ejercicio aeróbico tiene un efecto potencial cuando se aplica en cinta rodante con una frecuencia de 5 días, una duración de 6-8 min y una intensidad de entre 0,2 y 0,5 m/s.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() |
Artículo revisado
Rodríguez-Grande EI, Buitrago-López A, Torres-Narváez MR, Serrano-Villar Y, Verdugo-Paiva F, Ávila C. Therapeutic exercise to improve motor function among children with Down Syndrome aged 0 to 3 years: a systematic literature review and meta‑analysis. Sci Rep. 2022 Jul 29;12(1):13051
Fuente de la imagen
- https://noahsdad.com/is-treadmill-therapy-effective/