Los niños con parálisis cerebral con un mismo nivel dentro del Sistema de clasificación de la función motora gruesa (GMFCS) pueden exhibir diferentes modos de independencia en la movilidad que difiere en los diferentes entornos.
Entre los niños clasificados en el nivel III de GMFCS que son capaces de caminar con apoyo, muchos de ellos por casa se desplazan rodando, arrastrando o gateando, lo que sugiere que este comportamiento puede reflejar la dificultad de usar ayudas para la movilidad en espacios pequeños y que la movilidad en el suelo puede ser más rápida que caminar con apoyo en casa, mientras que en el ámbito escolar, caminar con apoyo puede resultarles un método más apropiado para la edad.
La definición de parálisis cerebral, en la versión de 2007 se señala que a parte del déficit motor, pueden haber otras eficiencias que interfirieran con la capacidad de funcionar en la vida diaria, como alteraciones en la sensación, la percepción o la cognición.
Esta #revisionfisiopediatrica tiene como objetivo explorar las habilidades motoras gruesas de los niños con parálisis cerebral en posiciones con diversas demandas posturales.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL EQUILIBRIo
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMADA DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Para ello se ha llevado a cabo un estudio observacional transversal con 36 niños con parálisis cerebral espástica bilateral, con edades entre 6 y 17 años, con niveles GMFCS I-IV y capacidad para seguir instrucciones verbales.
Tras analizar los resultados los autores concluyen que los niños con nivel GMFCS III se desempeñan menos que los de GMFCS II en demandas posturales altas en las dimensiones de GMFM, incluyendo estar de pie y caminar, mientras que las puntuaciones GMFM idénticas en la dimensión C confirman una función motora similar en elementos que incluyen arrodillarse y caminar sobre las rodillas. Dado que la fuerza muscular de las extremidades inferiores era similar, la diferencia en el comportamiento postural entre los grupos con actividades motoras de alto nivel se considera que podría estar asociada con trastornos sensoriomotores junto con el trastorno motor de los niños.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() |
Artículo revisado
Lidbeck C, Bartonek A. Motor function at increasing postural demands in children with bilateral cerebral palsy. Eur J Phys Rehabil Med. 2021 Oct;57(5):731-737
Fuente de la imagen
https://lerpediatrics.com/pediatric-feature/when-the-shoe-doesnt-fit-footwear-in-down-syndrome/