Las deformidades de los pies son comunes en niños con parálisis cerebral. Estas deformidades están causadas por la presencia de espasticidad y desequilibrio muscular, contracturas de los tejidos blandos, torsión ósea e inestabilidad articular. Para controlar estas deformidades se utilizan diferentes intervenciones como cirugías óseas y de tejidos blandos, terapia física, órtesis de pie y tobillo e inyecciones de bótox.
Este escenario tan complicado hace que resulte difícil documentar la historia natural de la deformidad del pie en niños con parálisis cerebral, por lo que la evolución de las posturas dinámicas de los pies en los niños con parálisis cerebral no está bien documentada.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a identificar las tendencias en el desarrollo de la deformidad del pie utilizando datos dinámicos de la presión del pie en niños con parálisis cerebral desde que caminan hasta la adolescencia.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS ANORMALIDADES EN LA ALINEACIÓN DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Y LA MARCHA
matricula abierta
Para ello se ha llevado a cabo un estudio observacional longitudinal prospectivo con 51 niños con parálisis cerebral principalmente espástica, que fueron incluidos en el estudio cuando tenían entre 17 y 40 meses y se les realizó un seguimiento hasta cumplir los 12 años.
Tras analizar los datos recogidos los autores han concluido que los niños pequeños con parálisis cerebral tienden a tener una distribución de pie en valgo en relación con los niños con desarrollo típico. El valgo tiende a persistir en niños con niveles GMFCS III/IV y a normalizarse en niños con niveles GMFCS I/II después de los seis años.
Debido a la variabilidad en el desarrollo longitudinal y la tendencia a mejorar la postura del pie en valgo en niños con parálisis cerebral, se sugiere un tratamiento conservador de la deformidad del pie en el plano coronal, especialmente en niños pequeños y en aquellos que deambulan sin un dispositivo de asistencia.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() |
Artículo revisado
Church C, Lennon N, Alton R, Schwartz J, Niiler T, Henley J and Miller F. Longitudinal change in foot posture in children with cerebral palsy. J Child Orthop. 2017 Jun 1; 11(3): 229–236
Fuente de la imagen:
- https://www.orthobullets.com/pediatrics/12120/cerebral-palsy--foot-conditions
- https://solemotionpodiatry.com/help-improve-ankle-stability-cerebral-palsy/