La marcha independiente es un hito motor importante, que a menudo se ve significativamente afectado en los niños con parálisis cerebral, por lo que las características de la marcha de los niños con parálisis cerebral han sido objeto de interés de diferentes estudios.
Hasta la fecha, los estudios que investigan las características de la marcha de los niños con parálisis cerebral bilateral se han centrado en niños mayores de 4 años o tienen un rango de edad amplio, lo que no permite sacar conclusiones sobre los niños pequeños.
Así mismo, los estudios que han evaluado la marcha de niños con parálisis cerebral lo han hecho en grupos de edad y experiencia de marcha variable, por lo que las diferencias en las características de la marcha pueden atribuirse parcialmente a la variación en la experiencia de caminar entre los niños, es decir, a las diferencias en cuánto tiempo cada niño ha estado practicando la marcha.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo objetivo ha sido identificar los cambios en la cinemática de la marcha y los parámetros temporoespaciales de niños pequeños con desarrollo típico y los niños con parálisis cerebral bilateral con una experiencia de marcha similar (tras 8 meses del inicio de la marcha independiente).
También comparar la cinemática de la marcha y los parámetros temporoespaciales de niños con parálisis cerebral bilateral y niños con desarrollo típico al inicio de la marcha independiente y a los 8 meses de seguimiento.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
PROXIMA EDICIÓN EN marzo 2023
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LAs PRÓXIMAs EDICIoNes
INICIO 25 OCTUBRE 2022
MATRÍCULA ABIERTA
Mira que opinan los alumnos del curso de Evaluación de las alteraciones de la marcha...
Curso muy completo, tanto a nivel teórico como practico, basado en evidencia cientifica, muy bien organizado para aprender y llevarlo a la practica clinica. Muy buen feedback por parte de los profesores. Sin duda seguiré formándome en efísiopediatríc.com. Muy agradecida (Fátima B.A.)
Me ha encantado este curso, es muy interesante y didáctico. Las cosas que aprendes son muy útiles y las puedes poner en práctica en seguida. (Ana G.B.)
Para ello se reclutaron 16 niños con parálisis cerebral bilateral y 15 niños con desarrollo típico menores de 4 años, que habían comenzado a caminar de forma independiente, a los que se realizó un análisis de la marcha tridimensional mientras caminaban sin ayuda, descalzos y a velocidad autoseleccionada.
Tras analizar los datos recogidos se han detectado cambios significativos en los parámetros cinemáticos y temporoespaciales de la marcha durante los primeros 8 meses desde el inicio de la marcha independiente en niños con parálisis cerebral bilateral y en niños con desarrollo típico.
Estos cambios reflejan la maduración de la marcha en las primeras etapas del desarrollo de la marcha y también podrían indicar directamente el impacto de la experiencia de caminar en la marcha de los niños con parálisis cerebral.
Dado que los primeros años de vida de los niños con parálisis cerebral son especialmente críticos en cuanto a la intervención, el conocimiento en el desarrollo de la marcha constituye una ventaja que podría conducir a un mejor razonamiento clínico y por tanto al tratamiento de los niños con parálisis cerebral bilateral, GMFCS niveles I y II, que empiezan a caminar.
Además, los cambios que se producen a medida que los niños practican la marcha y adquieren experiencia en la marcha, emergen como un proceso activo que apunta a la máxima funcionalidad y autonomía del niño. Esto refuerza los puntos de vista terapéuticos modernos que señalan que se debe alentar y practicar el caminar como parte del tratamiento en niños con parálisis cerebral.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004. Directora de efisiopediatric.Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |
Artículo revisado
Kinematic and Temporospatial Changes in Children with Cerebral Palsy during the Initial Stages of Gait Development. Dimakopoulos R, Syrogiannopoulos G, Grivea I, Dailiana Z, Youroukos S Spinou A. Dev Neurorehabil. 2022 Jan;25(1):10-18
Fuente de la imagen
- https://www.belfastlive.co.uk/news/uk-world-news/boy-cerebral-palsy-walks-unaided-23489541