Scroll Top

Efectos del masaje terapéutico sobre el desarrollo en niños con síndrome de Down

 

El síndrome de Down es el trastorno del desarrollo más común que involucra la discapacidad intelectual, en el que el desarrollo se ve afectado por los cambios en la función cerebral secundarios a la alteración cromosómica que presentan.

Estos niños pueden presentar alteraciones globales en el proceso de desarrollo, con  afectaciones a nivel conductual, motoras, del lenguaje, cognitivo, de autonomía y/o social.

A lo largo de los últimos años, se han llevado a cabo  diferentes  estudios sobre el masaje infantil aplicado a niños con trastornos del desarrollo, algunos de los cuales se han dirigido a niños con síndrome de Down que han encontrado resultados positivos tras la aplicación del masaje.

Por lo que se considera que el masaje infantil podría formar parte de los cuidados preventivos de la fisioterapia, como complemento de los programas de atención temprana, asegurando el desarrollo general del niño.

Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo objetivo ha sido determinar los efectos de la implementación de la terapia de masaje infantil en el desarrollo global de los bebés con síndrome de Down.

 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL MASAJE INFANTIL Y SUS APLICACIONES EN NIÑOS CON TRASTORNOS DEL DESARROLLO

El estudio se ha llevado a cabo con 32 bebés con síndrome de Down que asistían a diferentes instituciones y centros de intervención infantil, de entre 4 y 8 meses de edad,  que fueron asignados al grupo de intervención (grupo que recibió el masaje infantil terapéutico basado en la metodología de la Asociación Internacional de Masaje Infantil (IAIM) durante 5 semanas) o al grupo control (que no recibió el masaje infantil).

Tras analizar los resultados obtenidos se confirma que el masaje infantil produjo diferencias significativas en el grupo experimental en comparación con el grupo control en todas las variables analizadas considerando la edad (desarrollo global, desarrollo motor, coordinación visomotora, desarrollo del lenguaje y desarrollo social) y sin considerarla.

Ante los resultados obtenidos los autores concluyen que el masaje infantil se postula como una herramienta para mejorar el desarrollo infantil en los primeros meses de vida, como complemento a los programas de atención a la primera infancia.

 

 Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.

 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta 

 

Para saber más

Visita nuestra  SECCIÓN MASAJE INFANTIL 

Alicia 2

Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004.Directora de efisiopediatric.Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info)


Artículo revisado 

Elena Pinero-Pinto, María-Luisa Benítez-Lugo, Raquel Chillón-Martínez, Manuel Rebollo-Salas, Lorena-María Bellido-Fernández, and José-Jesús Jiménez-Rejano. Effects of Massage Therapy on the Development of Babies Born with Down Syndrome. Evid Based Complement Alternat Med. 2020; 2020: 4912625

Fuente de la imagen

  1. https://www.todaysparent.com/baby/baby-development/benefits-baby-massage/

Entradas relacionadas

Dejar un comentario