Scroll Top

Efecto de una ortesis desrotatoria en los niños con parálisis cerebral dipléjica

Los niños PC dipléjica espástica  presentan importantes alteraciones en el control del equilibrio en comparación con sus iguales con desarrollo típico. Esto se debe al desarrollo deficiente de los mecanismos de control motor neural además de las anomalías musculoesqueléticas.

En la diplejía espástica, los déficits motores y la espasticidad de las extremidades inferiores suelen producir un patrón de marcha que se caracteriza por la posición equina del tobillo, la flexión exagerada de la rodilla con genu valgus y el aumento de la aducción y la rotación interna de cadera. En estos niños el tono muscular alterado puede conducir a una torsión femoral medial y a una torsión tibial externa compensatoria, lo que a su vez da como resultado una marcha agachada y de puntillas disminuyendo la estabilidad al caminar.

Estos niños a menudo usan ortesis de tobillo y pie (AFO) para mejorar la estabilidad de la articulación del tobillo, la velocidad de la marcha y reducir el gasto de energía al caminar.

Así mismo en estos niños cada vez se utilizan más ortesis desrotatorias que ofrecen una corrección en el plano transversal para tratar de aumentar el par de fuerza lateral en la marcha.

Esta #revisionfisiopediatrica evalúa la efectividad de la ortesis desrotatoria en la distribución de la presión del pie y el equilibrio en niños con PC dipléjica.

 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS

INICIO 28 febero 2025

MATRÍCULA ABIERTA

Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha... 

 

"Curso muy interesante que te permite conocer todos los recursos con evidencia cientifica para el tratamiento de las alteraciones de la marcha" (Margalida C.E.)

"El curso ha cumplido mis expectativas con creces! Esta todo muy bien explicado" (Alba E.V.)

El estudio se llevó a cabo con 30 niños con PC dipléjica espástica niveles I y II en la GMFCS, con edades comprendidas entre 6 y 8 años.

Se dividieron en dos grupos, de manera que el grupo control recibió un programa de fisioterapia convencional junto al uso de unos AFO. Mientras que el grupo de estudio recibió el mismo programa dado al grupo de control y además de usar AFOs usó una ortesis desrotatoria durante 12 semanas.

Los principales hallazgos de este estudio sugirieren que el uso de la ortesis desrotatoria en combinación con AFO para superar la torsión femoral medial y la rotación externa compensatoria tibial indujo mejoras significativas en la distribución de la carga de presión plantar y el equilibrio postural en niños con PC dipléjica espástica. Los resultados de este estudio muestran un aumento de la presión del antepié y el talón con una disminución de la presión de la parte media del pie. 

La mejora en el equilibrio postural y la carga de presión plantar en el grupo de estudio podría atribuirse a la acción biomecánica del elástico ortesis desrotatoria combinado con AFO para lograr fuerzas de rotación activas de la articulación de la cadera y puede alterar el ángulo de progresión del pie. Con respecto al grupo control, se observó una mejora significativa en la distribución de la presión del pie y una mejora no significativa en el equilibrio postural. La mejora en la distribución de la presión del pie puede atribuirse al efecto del AFO en la corrección del ángulo de progresión del pie al girar la parte inferior de la pierna con respecto al muslo a través de la articulación de la rodilla, lo que tiene un efecto sustancial en la distribución de la presión del pie. Si bien, la mejora no significativa del equilibrio postural en el grupo control podría explicarse ya que los cambios de AFO en las articulaciones más proximales no fueron marcadamente significativos y no tuvieron ningún efecto sobre la cinemática articular.

Los AFO evitan la flexión plantar e inducen la extensión de la rodilla que impide el movimiento excesivo de la tibia y mantiene la fuerza de reacción del suelo anterior a la articulación de la rodilla. 

Por lo tanto, se recomiendan estudios futuros para investigar el efecto a largo plazo de la ortesis desrotatoria e investigar el efecto del tratamiento con un tamaño de muestra más grande y diferentes tipos de PC. En base a los resultados obtenidos, el presente estudio concluyó que la fuerza elástica de la ortesis desrotatiria combinada con AFO podría mejorar la distribución de la presión plantar y el equilibrio postural en niños con PC dipléjica espástica. 

 

 

 

Alicia 2

Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente

Directora de efisiopediatric.

Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info)

 

Artículo revisado

Eid MA, Aly SM, Mohamed RA. Effect of twister wrap orthosis on foot pressure distribution and balance in diplegic cerebral palsy  J Musculoskelet Neuronal Interact 2018 Dec 1;18(4):543-550

Fuente de la imagen

https://cascadedafo.com/products/twister-straps

 

Entradas relacionadas

Dejar un comentario