Los niños con PC unilateral presentan un patrón de marcha asimétrico debido a la combinación de las consecuencias de la lesión neurológica primaria, las cuales se ponen de manifiesto en la extremidad afectada, y los mecanismos compensatorios que se desarrollan en la extremidad inferior no afectada.
Además con frecuencia los niños con PC unilateral desarrollan deformidades en el lado no afectado, junto a la presencia de asimetría real o funcional en la longitud de las extremidades.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyos objetivos fueron evaluar los componentes clínicos y radiológicos del pie afectado asociados con la producción de deformidad en valgo del pie no afectado y redefinir la discrepancia real de la longitud de la pierna en la PC unilateral.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
PROXIMA EDICIÓN EN marzo 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
INICIO 24 OCTUBRE 2023
MATRÍCULA ABIERTA
Mira que opinan los alumnos del curso de Evaluación de las alteraciones de la marcha...
"Curso muy completo, tanto a nivel teórico como practico, basado en evidencia cientifica, muy bien organizado para aprender y llevarlo a la practica clinica. Muy buen feedback por parte de los profesores. Sin duda seguiré formándome en efísiopediatríc.com. Muy agradecida "(Fátima B.A.)
"Me ha resultado muy útil dando una visión mayor de la alteración de la marcha y obteniendo recursos necesarios para la práctica diaria" (María José A.A)
Para ello se revisaron retrospectivamente los registros médicos y las imágenes radiológicas de 76 pacientes con PC unilateral de pacientes desde 1996 hasta 2018.
De manera general, no hubo diferencias significativas en la edad, el lado afectado, el tipo de deformidad del lado afectado, o la aplicación de ortesis para pacientes con o sin deformidad en valgo del lado no afectado.
Sin embargo sí que se han encontrado diferencias significativas en la deformidad en valgo del retropié en el lado no afectado en función de la capacidad de dorsiflexión voluntaria del tobillo del lado afectado.
Los autores de este estudio concluyen que parece recomendable monitorear adecuadamente la deformidad del pie no afectado y discrepancia desde las primeras etapas en los niños con parálisis cerebral unilateral.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004.Directora de efisiopediatric.Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |
Artículo revisado
Jin A Yoon , Da Hwi Jung 1, Je Sang Lee 1, Soo-Yeon Kim , Yong Beom Shin. Factors associated with unaffected foot deformity in unilateral cerebral palsy. J Pediatr Orthop B . 2020 Jan;29(1):29-34
Fuente de la imagen
- https://musculoskeletalkey.com/evidence-based-treatment-for-feet-deformities-in-children-with-neuromuscular-conditions/