Scroll Top

Eficacia de la terapia bimanual intensiva y la terapia de movimiento inducido por restricción combinadas

 

Los niños con parálisis cerebral espástica unilateral, dada la afectación que presentan a nivel del control motor y la función muscular del lado afectado, a menudo ignoran el miembro superior afectado, lo que dificulta las tareas bimanuales, por lo que necesitan mejorar su desempeño bimanual y aprender a usar la extremidad superior afectada. 

Existen diferentes intervenciones en el miembro superior para mejorar la funcionalidad del miembro superior afectado como la realidad virtual, el entrenamiento dirigido a objetivos, la terapia de acción observación, la robótica, la estimulación eléctrica, la terapia en espejo, los programas en el hogar, la terapia bimanual y la terapia de movimiento inducida por restricción.

La terapia intensiva bimanual en el hogar (BIT) y la terapia de movimiento inducido por restricción  modificada (mCIMT) se encuentran entre los enfoques de tratamiento intensivo más utilizados dirigidos a la PC espástica unilateral.  Se han llevado a cabo diferentes estudios en relación a estas intervenciones, donde la dosis de mCIMT y BIT difiere entre los artículos, así como la evidencia muestra que BIT y mCIMT tienen efectos similares cuando se compara la misma dosis en niños con desempeño funcional bimanual moderado.

Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo objetivo ha sido comparar la efectividad de dos protocolos con diferente proporción y orden de mCIMT / BIT dentro de la terapia domiciliaria intensiva combinada aplicada por la familia y saber saber si el orden de ejecución de una terapia u otra, la dosis utilizada o el tipo de intervención influye en la funcionalidad.

Para ello se ha llevado a cabo un estudio con 20 niños con PC espástica unilateral de 6 a 8 años  con nivel MACS I-II repartidos en dos grupos, de manera que la mitad de los participantes fue intervenidos a través de un protocolo de  80 h de mCIMT seguido de 20 h de BIT y la otra mitad con un protocolo de 80 h de BIT seguido de 20 h de mCIMT.

Tras analizar los datos obtenidos las autoras del estudio han concluido que para 

niños PC espástica unilateral con alto rendimiento funcional bimanual resulta suficiente aplicar 80h de BIT durante 8 semanas para obtener mejoras en la experiencia de uso del miembro superior afectado, sin necesidad de uso combinado protocolos de 100h. Así mismo, también concluyen que la situación basal del niño es un factor a considerar para la ejecución mCIMT y BIT.

 

Lee la revisión completa  accediendo como miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta 

 

Alicia 2Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004.Directora de efisiopediatric.

Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info)

 

Artículo revisado

Palomo-Carrión R, Lirio-Romero C, Ferri-Morales A, Jovellar-Isiegas P, Cortés-Vega MD, Romay-Barrero H. Combined intensive therapies at home in spastic unilateral cerebral palsy with high bimanual functional performance. What do they offer? A comparative randomised clinical trial. Ther Adv Chronic Dis. 2021 Aug 12;12:20406223211034996.

 

Entradas relacionadas

Dejar un comentario