Los pacientes con PC unilateral muestran patrones de marcha diferentes. El tipo de anormalidad de la marcha está influenciado por la lesión cerebral primaria, las deformidades secundarias o los mecanismos compensatorios. Los patrones de la marcha pueden incluso depender de la velocidad de marcha y del grado de asimetría.

Para iniciar un tratamiento adecuado y evitar problemas secundarios los trastornos de la marcha deben detectarse lo antes y con la mayor precisión posible.
En el pasado, se han desarrollado numerosos sistemas de clasificación clínica como el sistema de clasificación de la función motora gruesa (GMFCS), la clasificación de Winters o la clasificación de Sutherland.
Aunque el conocimiento de los patrones de marcha más frecuentes y el deterioro funcional es crucial para la correcta toma de decisiones y el tratamiento de los patrones patológicos subyacentes, con respecto a la PC unilateral, se sabe poco sobre las anomalías de la marcha más frecuentes, así como el deterioro funcional en esta población considerablemente heterogénea.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo objetivo es analizar la prevalencia de los patrones de marcha en pacientes con PC unilateral utilizando sistemas de clasificación comunes y evaluar la relación entre los diferentes patrones de marcha y el GMFCS.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
PROXIMA EDICIÓN EN marzo 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
MATRÍCULA ABIERTA
incio 24 de octubre
Mira que opinan los alumnos del curso de Evaluación de las alteraciones de la marcha...
"Curso muy completo, tanto a nivel teórico como practico, basado en evidencia cientifica, muy bien organizado para aprender y llevarlo a la practica clinica. Muy buen feedback por parte de los profesores. Sin duda seguiré formándome en efísiopediatríc.com. Muy agradecida "(Fátima B.A.)
"Me ha resultado muy útil dando una visión mayor de la alteración de la marcha y obteniendo recursos necesarios para la práctica diaria" (María José A.A)
El estudio se llevó a cabo como un estudio de cohorte retrospectivo en el que se estudiaron pacientes con PC unilateral (GMFCS I-III)
Los autores del estudio concluyen que los sistemas de clasificaciones disponibles actualmente no son suficientes para describir los patrones de la marcha de pacientes con PC unilateral. Es beneficioso el uso combinado de varias clasificaciones clínicas (sistemas de clasificación funcional y morfológica). Existe la necesidad de una caracterización adicional de los pacientes no clasificables que investiguen patrones de movimiento articular separados y el deterioro funcional causado en pacientes con PC unilateral para mejorar la toma de decisiones clínicas futuras.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004.Directora de efisiopediatric.Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |
Artículo revisado
Stefanos Tsitlakidis, Axel Horsch, Felix Schaefer, Fabian Westhauser, Marco Goetze, Sebastien Hagmann, and Matthias C. M. Klotz. Gait Classification in Unilateral Cerebral Palsy. J Clin Med. 2019 Oct; 8(10): 1652.