La displasia de cadera es el segundo problema ortopédico más común en los niños con parálisis cerebral que potencialmente puede causar dolor y discapacidad notable.
La severidad de la patología de la cadera está directamente relacionada con la gravedad de la afectación neurológica y está altamente correlacionada con la discapacidad motora gruesa según el Sistema de clasificación de la función motora gruesa (GMFCS) .
Los programas de vigilancia de la cadera son programas dirigidos a la evaluación mediante del examen físico y radiografías que se aplican siguiendo una calendarización a la totalidad de la población en riesgo.
El objetivo principal de tales programas es asegurar que el desplazamiento progresivo de la cadera se detecta lo suficientemente temprano como para permitir derivación para evaluación ortopédica y tratamiento.
Esta #revisionfisiopediatrica tiene el propósito de revisar la epidemiología y fisiopatología de la displasia neuromuscular de cadera en los niños con parálisis cerebral, definir la vigilancia de cadera para esta población de pacientes y para revisar algunos de los programas internacionales de vigilancia de la cadera mejor ejecutados.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA BIPEDESTACIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA LUXACIÓN DE CADERA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD
MATRÍCULA ABIERTA
Mira que opinan nuestros alumnos ....
"Curso genial!! Las explicaciones por parte de los profesores son muy claras y mediante casos prácticos asientan los conocimientos. Totalmente recomendable y en especial para todo el mundo que tenga la idea de trabajar con el modelo centrado en la familia." (Álvaro L.C.)
"Un curso sobre atención temprana muy completo y que sin duda volvería a repetir. Hacer el curso online supone poder continuar aumentando los aprendizajes adaptándolo a tu vida y a tu trabajo. te contestan enseguida a los mails y dudas y puedes repetir el contenido tantas veces como necesites. He puesto en práctica muchos conceptos aprendidos y volveré a realizar otro curso de efisiopediatric." (Carmen M.M.)
El riesgo y la gravedad de la displasia de cadera está directamente correlacionado con el grado de deterioro neurológico. El tratamiento proactivo de las caderas subluxadas en niños que caminan está universalmente aceptado porque las cadera bien colocadas proporcionan una plataforma estable para caminar en la fase de apoyo, mientras que los principios para el manejo de la cadera en los niños con parálisis cerebral que no caminan difieren.
Sin embargo, el tratamiento o prevención del dolor es el objetivo principal de la vigilancia proactiva y tratamiento de la cadera en todos niños con parálisis cerebral.
Existen diferentes modelos de vigilancia de la cadera que se han incorporado con éxito en Australia, partes de Europa y Columbia Británica. Aunque los detalles de cada programa de vigilancia varían, cada programa considera en gran medida la edad y el nivel GMFCS para la determinación de la frecuencia de seguimiento clínico y radiográfico, dado que ambos factores se correlacionan con riesgo de dislocación.
Los resultados conseguidos por estos programas son muy alentadores. En Suecia, por ejemplo para los niños nacidos entre 1998 y 2007 incluidos en una revisión de 20 años la tasa de dislocación de cadera fue del 0% y se ha producido una reducción de la cirugía preventiva y no se ha precisado ninguna cirugía de rescate.
Dado que la evidencia sugiere que el uso de estos sistemas de monitoreo puede prevenir la cirugía reconstructiva y mejorar el resultado del tratamiento de la cadera displasia en estos pacientes, se considera importante que los países lleven a cabo esfuerzos para adoptar estas estrategias proactivas de la monitorización de la cadera en niños con parálisis cerebral.
Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
![]() Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |
Artículo revisado
Shrader, M. W., Wimberly, L., & Thompson, R. Hip Surveillance in Children With Cerebral Palsy. Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons. 2019; 27(20), 760–768
Fuente de la imagen
https://www.physio-pedia.com/The_Role_of_Hip_Surveillance_in_Cerebral_Palsy