Existe un número creciente de estudios en niños con parálisis cerebral que hacen referencia a su intervención como terapia funcional, pero ¿qué es la terapia funcional en sí?
Aunque diversos autores, como Ketelaar et al y Ahl et al, han desarrollado diferentes descripciones para el término terapia funcional, hasta fecha no parece haber una descripción estándar de lo que constituye dicha terapia.
Más recientemente un comité de expertos holandeses en el campo de la parálisis cerebral ha propuesto seis criterios para orientar la implementación de la terapia funcional para los niños con PC como son:
- Orientado a objetivos
- Basado en las actividades / participación de la CIF
- Tareas específicas
- Participación activa del niño y los padres
- Centrado en la funcionalidad en lugar de en la normalidad
- Contexto específico
Esta #revisionfisiopediatrica tiene el objetivo de analizar las definiciones y los elementos de las intervenciones en los estudios que utilizan la palabra "funcional" para describir su intervención en niños con PC y determinar si dichas definiciones son similares a los criterios de terapia funcional descritos en las directrices holandesas.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
proxima edición en marzo 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
MATRÍCULA ABIERTA
incio 24 de octubre
Mira que opinan los alumnos del curso de Evaluación de las alteraciones de la marcha...
"Curso muy completo, tanto a nivel teórico como practico, basado en evidencia cientifica, muy bien organizado para aprender y llevarlo a la practica clinica. Muy buen feedback por parte de los profesores. Sin duda seguiré formándome en efísiopediatríc.com. Muy agradecida "(Fátima B.A.)
"Me ha resultado muy útil dando una visión mayor de la alteración de la marcha y obteniendo recursos necesarios para la práctica diaria" (María José A.A)
Se ha llevado a cabo una revisión sistemática con los 27 estudios encontrados que cumplían los criterios de inclusión en esta revisión.
Tras analizar estos estudios, los autores de esta revisión han encontrado que las descripciones y definiciones de los múltiples elementos de la terapia funcional son inconsistentes y en general, los criterios de la terapia funcional y sus definiciones aún no están bien incorporados en la investigación sobre la terapia funcional.
Resulta fundamental utilizar la misma terminología al describir las intervenciones para que quede claro lo que se ha hecho y comparar los enfoques de la intervención, ya que cuando las intervenciones se describen claramente en las guías clínicas o en consensos, los protocolos pueden integrarse más fácilmente en la práctica clínica.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() Por Juan José Furniet Costa, fisioterapeuta diplomado desde 2011 por la Universitat Rovira i Virgili. Máster Universitario en Fisioterapia Pediátrica por la Universitat Internacional de Catalunya. Fisioterapeuta en el centro de desarrollo infantil y atención temprana Down Ciudad Real Caminar. |
Artículo revisado
Geijen M, Ketelaar M, Sakzewski L, Palisano R, Rameckers E. Defining functional therapy in research involving children with cerebral palsy: a systematic review. Phys Occup Ther Pediatr 2020;40(2):231-246.