Scroll Top

¿Existe una relación entre la estructura cerebral y la función neuromotora, neurológica y neuroconductual en bebés prematuros?

Los bebés que nacen muy prematuros presentan un alto riesgo de deterioro de la función motora, cognitiva, del lenguaje y del comportamiento,  debido a la aparición temprana lesión cerebral y deterioro del desarrollo cerebral.

Las imágenes cerebrales como la resonancia magnética (MR) y  por otro lado la evaluación clínica (función motora , neurológica o neuroconductual) son diferentes técnicas para identificar marcadores estructurales y funcionales de lesión cerebral y desarrollo. Ambos métodos se utilizan para predecir resultados, dirigir intervenciones y asesorar y apoyar a las familias.

Se ha demostrado la relación entre estos métodos de estructura y función cerebral en los recién nacidos muy prematuros cuando se les explora en la edad equivalente a término (40-42 semanas postmenstrual). Sin embargo, todavía hay poca información sobre las relaciones entre estructura-función antes de la edad equivalente a término.

En esta #revisiófisiopediatrica  revisamos un estudio dirigido a examinar las relaciones estructura-función entre las puntuaciones de anormalidad cerebral de la resonancia magnética estructural y las evaluaciones clínicas dirigidas al funcionamiento neuromotor, neurológico y del comportamiento neurológico a las 30-32 semanas de vida y, posteriormente, a las 40-42 semanas de vida.

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL MASAJE INFANTIL Y SUS APLICACIONES EN NIÑOS CON TRASTORNOS DEL DESARROLLO

MATRÍCULA ABIERTA

Mira que opinan los alumnos del curso de Masaje Infantil

 

"El curso de Masaje infantil como herramienta en Fisioterapia Pediátrica y sus adaptaciones terapéuticas ante trastornos del desarrollo, es muy completo a nivel teórico y las explicaciones son muy claras y precisas. Asimismo, a pesar de ser online, los vídeos son muy ilustrativos y te permiten afianzar rápidamente los conocimientos teóricos. Muy recomendable para la práctica diaria en pediatría." (Ruth R.S)

 "Me ha parecido un curso muy interesante en el que mediante los videos se puede entender muy bien tanto la parte teórica como la práctica ya que hay varios ejemplos de casos reales en los que se puede apreciar muy bien lo explicado anteriormente.(Irene Y.L)

Para  llevar a cabo el estudio en  la evaluación Temprana se  examinó la relación  entre los resultados de función-estructura  de la resonancia magnética estructural y  los resultados de diferentes pruebas clínicas como la General Movements Assessment (GM),  Hammersmith Neonatal Neurological Examination (HINE), NICU Network Neurobehavioral Scale (NNNS ) y  el Premie Neuro (PN). A las  40- 42 semanas, la comparación se llevó  entre la resonancia magnética y  las pruebas clínicas GM, NNNS, HNNE y además con el Test of Infant Motor Performance (TIMP) y una evaluación visual.

Tras analizar los resultados obtenidos, se ha observado que existen relaciones estructura-función entre la resonancia magnética estructural y medidas clínicas dirigidas a la función motora, neurológica y de comportamiento neurológico, tanto en la etapa temprana como en la etapa de término, en bebés nacidos prematuramente. Estos hallazgos son una contribución importante para la comprensión de las relaciones muy tempranas entre la estructura y la función del cerebro en los niños prematuros.

 

? Lee la revisión completa  y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro. 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta

 

Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA  para MIEMBROS.

 

AnnaPor Anna Santamaria. Graduada de Fisioterapia por la Universidad Ramon Llull y Máster en Fisioterapia Pediátrica por la Universidad Internacional de Cataluña. Con experiencia y formación específica en el campo de la fisioterapia pediátrica y respiratoria, en ámbito hospitalario, domiciliario y atención temprana en Barcelona.

 

Artículo revisado

 

George JM, Fiori S, Fripp J, Pannek K, Guzzetta A, David M, Ware RS, Rose SE, Colditz PB, Boyd RN. Relationship between very early brain structure and neuromotor, neurological and neurobehavioral function in infants born < 31 weeks gestational age. Early Hum Dev. 2018 Feb;117:74-82.

 

Fuente de la imagen

  1. https://sites.google.com/site/mariakuklisovamurgasova/neonatal-brain-mri
  2. https://www.youtube.com/watch?v=N00oXgxrKEo

 

También te puede interesar

¿Por qué es necesario evitar el dolor en el recién nacido y principalmente en el prematuro?

Efectos positivos encontrados en el masaje infantil terapéutico

Hammersmith Infant Neurological Examinantion (HINE): revisión crítica de la literatura

¿Puede el análisis en vídeo cuantificar las características específicas de los fidgety movements en oposición a los writhing general movements?

¿Qué efectos tiene el masaje en los recién nacidos pretérmino?

Entradas relacionadas

Dejar un comentario