Scroll Top

Relación entre el desarrollo motor y el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños

Existe una creciente investigación ha demostrado vínculos entre las habilidades motoras y de comunicación.

Desde el propio enfoque del desarrollo de los sistemas dinámicos se enfatiza que las habilidades emergentes ocurren en el contexto del ambiente externo y otras habilidades de desarrollo en el niño y que esta influencia puede extenderse más allá de las interacciones de momento a momento.

Dado que la comunicación se produce con el cuerpo es coherente predecir que el desarrollo de las capacidades corporales puede afectar la comunicación.

La investigación previa con bebés con desarrollo típico está proporcionando información valiosa sobre el grado en que estos comportamientos, sin embargo la relación entre la comunicación y la motricidad ante retrasos en uno o ambos dominios no está clara. Hasta la fecha, solo unos pocos estudios han examinado poblaciones en riesgo de retrasos motores.

Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a examinar el desarrollo en la sedestación independiente y la locomoción prona en lactantes de alto riesgo y su relación con habilidades comunicativas como el balbuceo, gestos de mostrar y gestos de señalar. 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTO SOBRE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ CON NUESTRO CURSO SEMIPRESENCIAL

nueva edición en octubre  

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

Mira que opinan los alumnos del curso de Introducción a la práctica psicomotriz...

 

"Me ha aportado muchísimo. Sobre todo a ver al niño desde otra perspectiva y me ha ayudado a relacionarme mucho mejor con ellos" (Nazareth M.P.)

"Es un curso recomendable para cualquier persona que trabaje con la discapacidad y desde luego si trabaja con niños (0-16 años) yo creo que no es que sea recomendable sino absolutamente imprescindible" (Jone N.I.)

El estudio se llevó a cabo con 37 bebés de alto riesgo a través  de una investigación longitudinal. Los bebés y los cuidadores primarios fueron grabados en video mensualmente en el hogar a partir de los 5 meses hasta los 14 meses para recoger los datos.

Los hallazgos de este estudio sugieren la posibilidad de que las habilidades motoras gruesas emergentes como la sedestación independiente y la locomoción prona pueden apoyar los avances en otros dominios. 

En consecuencia, los autores indican que enfocarse en estas habilidades en los programas de intervención temprana puede tener efectos positivos en múltiples dominios, por lo que se destaca la importancia de intervenir tempranamente en el desarrollo cuando aparecen retrasos por primera vez, particularmente en los lactantes en riesgo.

 

? Lee la revisión completa  y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro. 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta

 

Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA  para MIEMBROS.

 

Alicia 2Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004.Directora de efisiopediatric.Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores, marcha y equilibrio

 

Artículo revisado

LeBarton ES, Iverson JM. Associations between gross motor and communicative development in at-risk infants. Infant Behav Dev. 2016 Aug;44:59-67

 

Fuente de la imagen

  1. https://www.childsplaytherapycenter.com/fine-motor-milestones-facilitation/

 

 

Entradas relacionadas

Dejar un comentario