Scroll Top

Rehabilitación basada en ejercicios para mejorar el equilibrio en niños con Trastorno del Espectro Autista

En niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) constantemente se informa de la presencia de déficits sensoriales y motores, así como las discapacidades de la función motora fina y gruesa, los cuales se correlacionan con la gravedad de la deficiencia de comunicación social. Al igual que los déficits de comunicación social, los déficits motores pueden representar las características básicas del autismo cuando se tiene en cuenta un espectro más amplio de síntomas.

Muchos estudios han demostrado una alteración en la eficiencia del control postural en las personas con TEA, con un aumento en la alteración de los parámetros del centro de presión al evaluarlo con los ojos abiertos y con los ojos cerrados. Así como el control postural al estar en bipedestación también parece modificarse en niños con TEA durante situaciones difíciles. También se ha constatado que los niños con TEA tienen deficiencias en el control postural, especialmente cuando se interrumpen los estímulos visuales y somatosensoriales.

Aunque se ha demostrado que muchas intervenciones podrían aumentar las capacidades de equilibrio de los niños con TEA, muchas no son específicas (por ejemplo, natación o taekwondo), y solo se han encontrado dos estudios que exploran la posibilidad de utilizar el entrenamiento del equilibrio en particular para el tratamiento del TEA, los cuales han informado de mejoras en el control postural.

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL EQUILIBRIo

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo objetivo ha sido analizar el papel de una intervención de estimulación multisensorial en niños con trastorno del espectro autista durante ejercicios de control postural y equilibrio.

Para ello, se ha llevado a cabo un estudio con 28 participantes de entre los 8 y los 14 años con trastorno del espectro autista con capacidad de comprender y comunicarse y de realizar tareas motoras, quienes han realizado un programa de ejercicios de coordinación y equilibrio de 30 minutos 3 veces a la semana durante 6 meses.

Tras llevar a cabo el programa de ejercicios se han observado efectos positivos a nivel del control postural, por lo que los autores concluyen que esta intervención motora específica que comprende diferentes tipos de ejercicios físicos y que utiliza ejercicios lúdicos puede ser una estrategia potencialmente efectiva para mejorar el equilibrio, el control postural y la motricidad de los niños con TEA y que se precisa de un programa cuyo objetivo sea trabajar la motricidad fundamental a partir de la estimulación multisensorial.

 

? Lee la revisión completa  y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro. 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta

 

Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA  para MIEMBROS.

Artículo revisado

Roșca AM, Rusu L, Marin MI, Voiculescu VE, Voiculescu CE. Physical Activity Design for Balance Rehabilitation in Children with Autism Spectrum Disorder. Children (Basel). 2022 Jul 30;9(8):1152

Entradas relacionadas