Algunas deformidades, como la forma anormal de la cabeza no sinostótica después del parto, vuelven espontáneamente a la normalidad. Sin embargo, las deformidades craneales por una presión externa constante sobre el cráneo blando y menos mineralizado del recién nacido si no son tratadas pueden conducir a anomalías cráneo-faciales y patologías en el neurodesarrollo.
Existen diferentes opciones de tratamiento entre las que se incluyen los cambios de posición, la fisioterapia, la terapia de ortesis craneal (casco) y, en alguna ocasión la intervención quirúrgica.
Respecto a la terapia con casco, el momento óptimo sigue siendo controvertido. Se hipotetiza que el inicio de la terapia con casco a una edad avanzada puede reducir la tasa de corrección de la asimetría así como como que el inicio de esta terapia a una edad temprana puede reducir los tiempos necesarios para la corrección de la asimetría craneal.
Esta #revisionfisiopediatrica tiene como objetivo determinar el mejor momento para comenzar el tratamiento con casco, a través de investigar los efectos del inicio precoz de la terapia con casco sobre la asimetría craneal.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA BIPEDESTACIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA LUXACIÓN DE CADERA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD
Mira que opinan nuestros alumnos .... "Curso genial!! Las explicaciones por parte de los profesores son muy claras y mediante casos prácticos asientan los conocimientos. Totalmente recomendable y en especial para todo el mundo que tenga la idea de trabajar con el modelo centrado en la familia." (Álvaro L.C.) "Un curso sobre atención temprana muy completo y que sin duda volvería a repetir. Hacer el curso online supone poder continuar aumentando los aprendizajes adaptándolo a tu vida y a tu trabajo. te contestan enseguida a los mails y dudas y puedes repetir el contenido tantas veces como necesites. He puesto en práctica muchos conceptos aprendidos y volveré a realizar otro curso de efisiopediatric." (Carmen M.M.)
El estudio se ha llevado a cabo con 98 lactantes que se sometieron a terapia con casco por presentar plagiocefalia posicional o braquicefalia asimétrica.
Este estudio corrobora los resultados de estudios previos sobre la terapia con casco, los cuales afirman que corregir la asimetría de los defectos de forma craneal es significativamente beneficioso. Sin embargo, el momento óptimo de inicio del tratamiento sigue siendo controvertido.
Los autores concluyen que la terapia con casco se debe considerar especialmente para casos moderados a severos y enfatizan la importancia del diagnóstico y el tratamiento temprano para obtener buenos resultados, especialmente en casos graves.
Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Por Juan José Furniet Costa, fisioterapeuta diplomado desde 2011 por la Universitat Rovira i Virgili. Máster Universitario en Fisioterapia Pediátrica por la Universitat Internacional de Catalunya. Fisioterapeuta en el centro de desarrollo infantil y atención temprana Down Ciudad Real Caminar. |
Artículo revisado
Çevik S, Işık S, Özkılıç A. The role of age on helmet therapy in deformational plagiocephaly and asymmetric brachycephaly. Child's Nervous System 2020;36(4):803-810
Fuente de la imagen
https://www.massgeneral.org/children/plagiocephaly/es-normal-la-forma-de-la-cabeza-de-mi-bebe