El apego es un sistema innato de la función cerebral, a través del cual el niño busca de manera natural un vínculo, con mayor frecuencia con su madre o padre. El lazo emocional que se establece expresa el apego de un bebé a su madre y a otras personas cercanas.
Los efectos de las anomalías del desarrollo y la discapacidad por enfermedad crónica puede afectar negativamente a la salud física, funciones mentales y sociales, por ello el desarrollo del apego entre las madres u otros miembros de la familia y sus hijos con discapacidad somática, mental o social puede verse alterado.
Esta #revisionfisiopediatrica revisa un estudio cuyo objetivo ha sido describir el desarrollo del apego de los miembros de la familia a los niños con trastornos somáticos, mentales o discapacidad social a partir del análisis de casos.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTO SOBRE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ CON NUESTRO CURSO SEMIPRESENCIAL
PRÓXIMA EDICIÓN OCTUBRE 2023
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Mira que opinan los alumnos del curso de Introducción a la práctica psicomotriz...
"Me ha aportado muchísimo. Sobre todo a ver al niño desde otra perspectiva y me ha ayudado a relacionarme mucho mejor con ellos" (Nazareth M.P.)
"Es un curso recomendable para cualquier persona que trabaje con la discapacidad y desde luego si trabaja con niños (0-16 años) yo creo que no es que sea recomendable sino absolutamente imprescindible" (Jone N.I.)
Para llevar a cabo el estudio se monitorizaron y analizaron las historias de 9 niños, con algún trastorno somático, mental o discapacidad social, y a sus familias, desde 2008 hasta 2018.
Los autores del estudio concluyen que el apego de los padres / madres a su hijo con discapacidad se establece típicamente solo después de un cierto período de tiempo. En el primer período, existe una actitud de cuidado de la madre a pesar de que el período en el que se origina el apego tiene lugar más tarde. La madre es con mayor frecuencia la persona
estableciendo apego. Sin embargo, esta no es siempre la regla. El apego también es evidente en algunos abuelos y hermanos. Sin embargo, este apego establecido, se puede perder, sobre todo por parte del padre.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() Directora de efisiopediatric. Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |
Artículo revisado
Milos Veleminsky Jr , Milos Veleminsky Sr , Peter Fedor-Freybergh , Aneta Witzanyová, Ingrid Šťastná.Attachment of family to child with disability. Neuro Endocrinol Lett. 2019 Nov;40(3):119-124
Fuente de la imagen
- https://www.aboutkidshealth.ca/Article?contentid=742&language=English