El trastorno del espectro autista (TEA) es una discapacidad del desarrollo que se asocia con habilidades sociales, de comunicación y conductuales deficientes. No obstante, numerosos estudios han encontrado evidencia de anomalías del movimiento en niños con TEA, en la marcha, el equilibrio y durante las tareas de alcance en comparación con niños sin TEA.
Los estudios que han investigado los patrones de marcha de los niños con TEA han informado patrones de marcha atípicos ( a nivel de la cinemática del tobillo y la cadera, la amplitud de paso y longitud de zancada). Sin embargo algunos hallazgos no han sido concluyentes entre los estudios, lo que podría deberse a los diferentes protocolos de medición o muestras o también podrían deberse a la naturaleza heterogénea del TEA.
Un estudio reciente ha utilizado un análisis innovador para evaluar la variabilidad de la coordinación intersegmentaria en niños con TEA y ha observado una variabilidad reducida.
También se ha demostrado que el desarrollo de la marcha se ve afectado por la edad y la velocidad de la marcha en niños sanos, sin embargo no se ha realizado ninguna investigación para comprender el desarrollo de la marcha relacionado con la edad en niños con TEA.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo propósito ha sido investigar el efecto de la edad sobre la marcha en niños con TEA, específicamente, a nivel de la cinemática y la simetría.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
nueva edición en octubre
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Para ello se ha llevado a cabo un estudio con 29 niños de 6 a 14 años con TEA a quienes se les registró la cinemática y los ángulos de simetría usando un sistema de unidad de medida inercial.
Tras analizar los datos recogidos se han observado algunos cambios cinemáticos en la marcha relacionados con la edad en niños con TEA, concretamente que los niños mayores de este estudio exhiben menos dorsiflexión del tobillo y ángulos de flexión de la rodilla en el golpe del talón y mayores ángulos de flexión plantar en el despegue del pie en comparación con los niños más pequeños. Además, también se ha observado una disminución del rango de movimiento de la pelvis y el tórax y un aumento del rango de movimiento del hombro en niños mayores. Sin embargo, no se observa ningún desarrollo en la simetría de la marcha.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() Directora de efisiopediatric. Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |
Artículo revisado
Yumeng Li, Rachel M Koldenhoven, Ting Liu, Carrie E Venuti. Age-related gait development in children with autism spectrum disorder. Gait Posture. 2021 Feb;84:260-266
Fuente de la imagen
https://www.semanticscholar.org/paper/Automated-Classification-of-Autism-Spectrum-Gait-on-Hasan-Jailani/e4a7be06f62999408d8ed6f5f9bf37dd046eb299