El pie planovalgo es una de las deformidades del pie más comunes en pacientes con parálisis cerebral especialmente en pacientes con afectación bilateral. Este tipo de pie, con frecuencia produce a dolor durante la carga de peso y disfunción del brazo de palanca.
El pie planovalgo idiopático tiende a mejorar con la edad niños y adolescentes, sin embargo en los niños con PC tiende a no mejorar, debido a que la condición subyacente no desaparece, y perdura la espasticidad, debilidad muscular, desequilibrios musculares, ....
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ANORMALIDADES EN LA ALINEACIÓN DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a evaluar la tendencia de los cambios radiológicos de los pacientes con PC en la deformidad de pie planovalgo según la edad e identificar factores influyentes
Para ello se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo con niños y adolescentes con PC menores de 18 años de edad, que han recibido seguimiento durante más de 1 año, con al menos dos radiografías anteroposterior y lateral del pie en bipedestación.
Tras analizar los datos recogidos se ha encontrado que el mayor factor de riesgo en la progresión del pie planovalgo es el nivel GMFCS (nivel II y III). Estos resultados deben ser tenidos en cuenta a la hora de abordar el pie planovalgo en niños con parálisis cerebral.
Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
![]() |
Artículo revisado
Min JJ, Kwon SS, Sung KH, Lee KM, Chung CY and Park MS. Progression of planovalgus deformity in patients with cerebral palsy. BMC Musculoskeletal Disorders (2020) 21:141
Fuente de la imagen
- https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007%2F978-3-319-50592-3_144-1