Scroll Top

INTERVENCIONES TEMPRANAS ENFOCADAS EN LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS NACIDOS PREMATUROS

 

El período de maduración cerebral en la primera infancia es un período importante para el desarrollo cognitivo, socioemocional y físico, que se ve fortalecido por la interacción con el medio ambiente. A su vez, los riesgos biológicos, psicosociales y ambientales pueden provocar dificultades emocionales, de comportamiento y de las funciones ejecutivas.

Los efectos de estos riesgos pueden verse reducidos y beneficiados a largo plazo por la práctica de la atención temprana.  Una de las formas de llevar a cabo la atención temprana es a partir de la intervención temprana enfocada a la familia, cuyo objetivo es apoyar la dinámica familiar en el ámbito doméstico. 

Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a revisar un metaanálisis cuyo objetivo ha sido  evaluar y sintetizar la evidencia disponible en la literatura sobre los efectos de la intervención temprana enfocada a la familia sobre el desarrollo cognitivo, motor y del lenguaje de los niños prematuros y/o  con riesgo social en los primeros 3 años de vida.

 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTO SOBRE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ CON NUESTRO CURSO SEMIPRESENCIAL

nueva edición en octubre  

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

Mira que opinan los alumnos del curso de Introducción a la práctica psicomotriz...   "Me ha aportado muchísimo. Sobre todo a ver al niño desde otra perspectiva y me ha ayudado a relacionarme mucho mejor con ellos" (Nazareth M.P.) "Es un curso recomendable para cualquier persona que trabaje con la discapacidad y desde luego si trabaja con niños (0-16 años) yo creo que no es que sea recomendable sino absolutamente imprescindible" (Jone N.I.)

El metaánalisis se ha llevado a cabo con 12 estudios que cumplían los criterios de inclusión establecidos. 

Tras analizar los estudios se ha visto que los programas de intervención temprana enfocada a la familia parecen contribuir al desarrollo de la cognición en comparación con la atención habitual en la edad de 12, 24 y 36 meses de edad.  Así como,  la intervención temprana enfocada a la familia en comparación con la atención habitual mejora el desarrollo motor, sobre todo a los 12 meses de edad. Sin haberse detectado mejoras en el lenguaje de los niños prematuros y/o con riesgo social.

 

? Lee la revisión completa  y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro. 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta

 

Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA  para MIEMBROS.

 

 

Por Cristina Godoy, graduada en fisioterapia en la Universidad Ramon Llull , máster en Fisioterapia Pediátrica por la Universidad Internacional de Cataluña y Máster en Fisioterapia del Tórax por las Escuelas Universitarias Gimbernat. Con experiencia en fisioterapia pediátrica- respiratoria a  nivel domiciliario, ambulatorio y hospitalario.

 

Artículo revisado

Ferreira RC, Alves CRL, Guimarães MAP, Menezes KKP, Magalhães LC. Effects of early interventions focused on the family in the development of children born preterm and/or at social risk: a meta-analysis. J Pediatr (Rio J). 2020 Jan-Feb;96(1):20-38.

 

Fuente de la imagen

  1. https://indianexpress.com/article/parenting/family/father-share-duties-newborn-tips-5522967/

Entradas relacionadas

Comentarios (2)

Muy interesante y en total acuerdo soy fisioterapeuta y hace 30 años que trabajo en el seguimiento domiciliario de niños que han nacido prematuros. El acompañar al niño y a la familia en el hogar es fundamental y se ve en el desarrollo del niño comparado con los que son atendidos en consultorios. Gracias

Gracias Mariana por compartir tu experiencia. Nos alegra que el artículo te haya resulta de interés.

Saludos

Dejar un comentario