En el año 2016, CanChild ha publicado el Sistema de Clasificación del Funcionamiento en niños con Autismo dirigido a la Comunicación Social, donde se clasifica a los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en cinco niveles.
Esta clasificación trata de aportar más información que la antigua clasificación de leve, moderado y severo en la que se ha estado clasificando a los niños con TEA, siendo una clasificación complementaria al resto del proceso diagnóstico.
Dicha clasificación pone la atención en la capacidad y la funcionalidad de la comunicación social que presenta más frecuentemente cada niño con TEA, entendiéndose la comunicación social como la habilidad para comunicarse (con o sin palabras) para un propósito de interacción con otras personas.
De manera que, esta clasificación permite que el resto de personas del entorno del niño TEA sepan cómo pueden comunicarse con el niño y cómo se comunica el niño con las personas que le rodean.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS INTERVENCIONES EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
nueva ediciónen octubre
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Niveles de clasificación
Los niveles definidos para la clasificación de los niños con TEA según su comunicación son:
NIVEL V |
Juega con objetos o habla con ellos. Intenta iniciar o presenta reacción en otras personas con unas determinadas palabras o con unas determinadas acciones físicas. El propósito de su comunicación es ser entendido por sus principales cuidadores o profesores más experimentados. |
NIVEL IV |
Intenta iniciar una conversación con sus principales cuidadores para que conozcan sus necesidades. Intenta responder a una conversación iniciada con gente que conoce (puede ser un intercambio normal como usando expresiones faciales), pero no responde a gente que no conoce. |
NIVEL III |
Intenta comunicarse con gente que conoce y la mayoría de veces, estas personas conocer sus necesidades. Intenta iniciar una comunicación con propósitos sociales, usan recursos simples, prácticas o códigos acerca sus intereses y sus actividades preferidas. Responde a las conversaciones sencillas de otros, cuando le hacen preguntas simples, como “¿Qué es esto?” |
NIVEL II |
Inicia y responde a conversaciones con fines sociales acerca sus intereses y actividades preferidas con la gran mayoría de personas. La conversación tiene mensaje hasta que otra persona cambia de tema de conversación o ellos no entienden al niño. |
NIVEL I |
Inicia y responde con el propósito de comunicarse y responde acerca de los intereses de otras personas. Las conversaciones son ricas con la mayoría de persona. Podrían presentarse dificultades cuando se cambia de actividad o de tema pero se usan estrategias de comunicación efectivas para entender dichos cambios. |
Esta clasificación se debe basar en las observaciones realizadas al niño durante el último mes.
Profesor del curso Fisioterapia pediátrica en TEA |
También te puede interesar
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia pediátrica a los niños con TEA?
Referencias bibliográficas:
https://www.autismspeaks.org/expert-opinion/seven-ways-help-your-child-nonverbal-autism-speak
También te puede interesar
- Relación entre la coordinación motriz y el comportamiento adaptativo en niños con TEA
- Procesos de control postural durante la bipedestación e inicio de los pasos en el trastorno del espectro autista
- Trastornos del Espectro Autista: Una oportunidad para la fisioterapia pediátrica
- El deporte en los niños con Trastornos del Espectro del Autismo
- Sistema de Clasificación del Funcionamiento en niños con Autismo: Comunicación Social
- Actividad acuática para niños con Trastornos del Espectro del Autismo