Scroll Top

Intervención temprana cada día

La recomendación actual para la intervención temprana es que esta intervención se lleve a cabo cada día. Esto es así porque dicha intervención se recomienda que se base en ofrecer oportunidades a los niños que les faciliten la adquisición de habilidades mediante el aprendizaje dentro de las rutinas y actividades diarias.

Esta recomendación se sustenta por un lado en los principios establecidos por el El Grupo de Trabajo sobre Principios y Prácticas en Ambientes Naturales del Centro Nacional de Asistencia Técnica para la Primera Infancia, uno de los cuales afirma que “los bebés y los niños pequeños aprenden mejor a través de las experiencias cotidianas y las interacciones con personas familiares en contextos familiares”. Tales experiencias tienen lugar en el entorno natural del niño, lo que implica no solo un entorno sino los contextos en el que las rutinas diarias ofrecen muchas oportunidades para el aprendizaje y la práctica de habilidades.

Este principios a su vez, se ven reforzados por las conclusiones extraídas por Bernheimer y Weisner (2007) tras 15 años de seguimientos a familias, quienes concluyeron que ninguna intervención, sin importar cómo de bien esté diseñada o implementada esté, tiene un impacto si no puede encontrar un lugar en las rutinas diarias de la familia o individuo.

Así mismo, también se ve sustentado por lo expuesto por McWilliam (2010), quien señala que “Los niños aprenden a lo largo del día, no en 'lecciones', 'sesiones', 'tiempos de trabajo', 'tiempos de ejercicio' o 'tiempos de metas' que concentran el aprendizaje en una sola vez al día”

Otro principio que sustenta la intervención temprana recomendada hoy en día,  enfatiza que “la función principal de un proveedor de servicios en la intervención temprana es trabajar con los miembros de la familia y los cuidadores y brindarles apoyo en la vida de los niños”. 

Esto hace que los padres y cuidadores sean los verdaderos facilitadores del aprendizaje de los niños pequeños, no los proveedores de intervención temprana.

De ahí que todas,  en las interacciones adulto-niño que ocurren entre las visitas de los especialistas sean donde realmente ocurre el aprendizaje y no en las interacciones del niño con los profesionales. 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTO SOBRE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ CON NUESTRO CURSO SEMIPRESENCIAL

nueva edición EN OCTUBRE 

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

Mira que opinan los alumnos del curso de Introducción a la práctica psicomotriz...

 

"Un cambio de visión bastante importante, para poder llevarla a cabo en mi trabajo, he aprendido a hacer una observación mucho más global y desde otro punto de vista" (Sara R.C.)

"Sin duda recomendaría este curso a otros profesionales. Tenemos que volver a plantearnos muchos aspectos respecto a la terapia y al trato que mantenemos con familias y otros profesionales. Es importante el poder entender y aproximarnos a la importancia del juego sensorio motriz y representativo. Qué nos está mostrando el niño. El aprendizaje y el desarrollo psicomotor va a depender de esa motivación y tenemos que ser capaces de acompañar en ese proceso" 

El enfoque de la intervención temprana dirigida a niños con retrasos y discapacidades basada en estrategias centradas en la familia y la participación en rutinas y actividades  a su vez es consistente con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. Este modelo analiza los contextos sociales y ecológicos para definir la discapacidad. En la medida en que un individuo no puede participar en las rutinas diarias, la discapacidad aumenta o disminuye en consecuencia. Cuando el individuo es más capaz de participar en las actividades diarias, menos parece estar "discapacitado"; mientras que cuanto menos se puede participar, mayor es la discapacidad.

Por lo que es fundamental tener presente que los niños interactúan con los padres, la familia ampliada, los proveedores de cuidado infantil, los vecinos y muchas otras personas durante días, semanas y meses, por lo que todas estas personas que pueden ofrecer oportunidades que faciliten la adquisición de habilidades  al niño apoyando su aprendizaje dentro de las rutinas y actividades diarias. 

 

Referencias bibliográficas

Crawford, Merle J. Early Intervention Every Day! (Embedding Activities in Daily Routines for Young Children and Their Families)  2014. Brookes Publishing. Edición de Kindle.

Fuente de la imagen

https://www.unicef.org/jamaica/stories/home-learning-activities-children-disabilities

Entradas relacionadas

Dejar un comentario