En general, los bebés con riesgo de trastornos del desarrollo neurológico como la parálisis cerebral suelen recibir una intervención temprana. Los programas de intervención temprana para niños prematuros después del alta muestran efectos positivos sobre la cognición en la edad preescolar, pero los efectos sobre el desarrollo motor son limitados.
Recientemente se ha desarrollado un nuevo programa de intervención denominado COPCA (COPing with and CAring) para bebés con necesidades especiales. Se trata de un modelo centrado en la familia con dos componentes principales: un componente familiar y educativo y un componente de desarrollo neurológico.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE Las Estrategias y herramientas dirigidas a trabajar con familias
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Mira que opinan los asistentes al taller ...
"Se trata de un taller con un enfoque muy práctico, a partir del cual puedes empezar a llevar a cabo en el trabajo diario. Surgen debates muy interesantes y enriquecedores tras él" (Jessica I.M.)
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo objetivo es investigar si los bebés con alto riesgo de PC que reciben COPCA o fisioterapia infantil convencional difieren en los resultados neuromotores, cognitivos o conductuales; si las acciones de fisioterapia específicas están relacionadas con el resultado neuromotor, cognitivo o conductual del niño; y si la naturaleza de la lesión cerebral, y especialmente la leucomalacia periventricular quística de la lesión cerebral más grave afecta el efecto de la intervención
El estudio se ha llevado a cabo con 43 lactantes entre 0 y 9 meses de edad corregida con un riesgo muy alto de PC que fueron asignados al azar para recibir COPCA o fisioterapia infantil convencional durante 1 año .
Tras analizar los resultados obtenidos los autores concluyen que el resultado neuromotor, cognitivo y conductual fue comparable después de ambos tipos de intervención y no estaba asociado con elementos de las intervenciones. Por su parte, el tipo de lesión cerebral, en forma de leucomalacia periventricular quística, y la edad en el momento de la evaluación estaban más fuertemente relacionados con el resultado del desarrollo del bebé.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() Por Juan José Furniet Costa, fisioterapeuta diplomado desde 2011 por la Universitat Rovira i Virgili. Máster Universitario en Fisioterapia Pediátrica por la Universitat Internacional de Catalunya. Fisioterapeuta en el centro de desarrollo infantil y atención temprana Down Ciudad Real Caminar. |
Artículo revisado
LEARN2MOVE 0–2 years, a randomized early intervention trial for infants at very high risk of cerebral palsy: neuromotor, cognitive, and behavioral outcome. Hielkema T, Hamer EG, Boxum AG, La Bastide-Van Gemert S, Dirks T, Reinders-Messelink HA, et al. Disabil Rehabil 2020;42(26):3752-3761
Fuente de la imagen
- https://digitalcollection.zhaw.ch/bitstream/11475/19040/1/Poster%20EACD_2019.pdf