Recientemente se ha publicado un artículo donde se informa de los datos de un estudio respecto al uso del GMFCS por parte de los fisioterapeutas pediátricos en EEUU.
El estudio se llevó a cabo con los datos ofrecidos por 283 fisioterapeutas que respondieron un cuestionario online.
Según los datos obtenidos los fisioterapeutas usan el GMFCS principalmente para predecir la función motriz gruesa, para establecer objetivos realistas y para anticipar las necesidades de tecnología de asistencia.
Como conclusión el artículo pone de manifiesto que la mayoría de los terapeutas que respondieron a la encuesta usan el GMFCS (77%), aunque no lo hacen de forma constante (tan solo un 42%).
Qué hay del resto de los fisioterapeutas pediátricos, ¿lo conocemos? ¿lo usamos? ¿de forma habitual?
Es una herramienta importante a conocer y a usar.
También te puedes interesar
Nuevas curvas basadas en el desempeño de la actividad para la parálisis cerebral
¿Son los padres capaces de clasificar a sus hijos usando los sistemas de clasificación?
Sistemas de Clasificación Funcional en la Parálisis Cerebral
Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicologia, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004. Directora de efisiopediatric y responsable del Servicio de valoración y orientaciones ortésicas para las extremidades inferiores (+info) Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |
Referencias:
Deville C, McEwen I, Arnold S, Jones M, Zhao Y. Knowledge Translation of the Gross Motor Function Classification System Among Pediatric Physical Therapists. Pediatric Physical Therapy. 2015; 27 (4): 376–384