Scroll Top

El desarrollo de nuevas habilidades motoras induce al desarrollo en otras muchas áreas

Las habilidades motoras crean nuevas experiencias que facilitan el desarrollo de dominios psicológicos aparentemente alejados del comportamiento motor y sientan las bases para el desarrollo de otras áreas, como el lenguaje y el área social. 

El desarrollo de un bebé no termina cuando alcanza la capacidad de sentarse, caminar, alcanzar objetos, …, sino que estas nuevas habilidades motoras son solo el comienzo. Cada nueva habilidad motora facilita  al bebé la exploración de nuevas partes del entorno en el que se encuentra y cambia sus interacciones con objetos, personas y lugares próximos. Estas nuevas oportunidades de aprendizaje, a su vez, llevan a  nuevos desarrollos en el comportamiento motor.

El desarrollo en el control postural que van presentando los bebés les amplía su visión del mundo. En los primeros momentos de vida, cuando los bebés no pueden levantar la cabeza, su campo visual se limita a lo que ya tienen a la vista,  pero cuando adquieren el control de la cabeza les permite decidir por sí mismos qué merece la pena explorar visualmente. Posteriormente, el control postural en sedestación, les amplía la visión, pudiendo así poder observar más ampliamente el lugar donde se encuentran (ej. habitación), las personas y objetos que hay en él. En el momento que desarrollan la capacidad de desplazarse por sí mismos (gateando, arrastrándose, ….). esto les permite ver más allá del lugar donde se encuentran (ej. ver qué hay a la vuelta de la esquina, en la habitación contigua,...) Y en el momento que empiezan a caminar, su acceso visual al entorno es aún mayor al poder explorar objetos y lugares aún más alejados y elevados. 

El hecho de que un bebé alcance la postura erguida y camine le aporta muchos más beneficios a parte del mejor acceso visual. En comparación con los bebés que gatean, los bebés que caminan pasan más tiempo en movimiento, viajan distancias más largas, visitan más lugares, acceden a objetos más distantes, trasladan objetos a nuevos lugares y se alejan más de los cuidadores. También es más probable que los niños que caminan lleven objetos para compartir con sus cuidadores, inicien un mayor compromiso conjunto con los cuidadores y presten más atención a la mirada de los cuidadores. Los cuidadores, a su vez, son más propensos a responder con lenguaje sobre lo que los bebés pueden hacer con los objetos. Por lo que la experiencia de caminar favorece el lenguaje receptivo y productivo de los bebés. A todo esto, se le suma que el inicio de la marcha provoca aumentos en la autonomía, la autoeficacia y el control del bebé. 

Estos vínculos entre la locomoción y el desarrollo psicológico son los que recientemente han provocado una "revolución de la movilidad" que ha llevado a destacar la importancia de proporcionar dispositivos eléctricos (como coches eléctricos) a los niños con discapacidades que ven dificultada su capacidad de marcha para favorecerles la adquisición de la movilidad independiente. 

 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTO SOBRE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ CON NUESTRO CURSO SEMIPRESENCIAL

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

El control postural también inicia una cascada de desarrollos a nivel de las acciones manuales. El control postural en sedestación facilita el alcance, el agarre y la exploración visual-manual-oral de objetos. La exploración de objetos, a su vez, conduce al conocimiento de nuevos objetos. Estas habilidades de exploración de objetos también facilitan la percepción de las propiedades de los objetos, la discriminación de los límites de los objetos y la rotación mental de los objetos. Además, la capacidad de agarrar objetos ayuda a los bebés a comprender la intención de las acciones manuales de los demás.

La adquisición de habilidades motoras también puede afectar el crecimiento y la salud del cuerpo de los bebés, como es el hecho de que los bebés que se mueven más tienen menos grasa abdominal.

 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE Las Estrategias y herramientas dirigidas a trabajar con familias EN ATENCIÓN TEMPRANA

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

 

Fuente de la información 

Adolph K, Hoch J E. The Importance of Motor Skills for Development. Nestlé Nutr Inst Workshop Ser.

Entradas relacionadas