Los niños con parálisis cerebral se caracterizan por presentar trastornos en diferentes áreas (motora, cognitiva, percepción,…). Una de las áreas más afectadas es el área motora gruesa, en la que estos niños suelen presentar alteraciones en las habilidades para sentarse, caminar, subir escaleras, correr,…
Una de las herramientas de evaluación más utilizadas para medir cambios en la función motora gruesa a lo largo del tiempo o con intervención en niños con parálisis cerebral es el Gross Motor Function Measure (GMFM).
El GMFM es un instrumento de observación estandarizado, que ha demostrado ser válido, fiable y sensible y ha sido validado para evaluar los cambios en la función motora gruesa a lo largo del tiempo en niños y niñas con parálisis cerebral desde los 5 meses a los 16 años.
Existen diferentes versiones del GMFM. La versión original (GMFM-88) consiste en 88 ítems distribuidos en cinco dimensiones: decúbitos y volteos, sedestación, cuadrupedia y de rodillas, bipedestación y aminar, correr y saltar. Existe también una versión posterior donde se han reducido el número de ítems a 66 (GMFM-66)
Esta herramienta se diseñó originalmente en inglés, pero con el tiempo se ha ido adaptando a diferentes idiomas.
En esta #revisionfisiopediatrica revisamos el estudio que recientemente se ha llevado a cabo para traducir y adaptar transcultural a la población recientemente por Marina Ferre y colaboradores, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TRATAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
PROXIMA EDICIÓN EN marzo 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
MATRÍCULA ABIERTA
incio 24 de octubre
Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha...
"Muy buena puesta al día de las diferentes intervenciones que se pueden realizar a nivel de las alteraciones de la marcha desde la evidencia científica" (Elena Q.V.)
"Curso muy interesante que te permite conocer todos los recursos con evidencia cientifica para el tratamiento de las alteraciones de la marcha" (Margalida C.E.)
"El curso ha cumplido mis expectativas con creces! Esta todo muy bien explicado" (Alba E.V.)
Tras llevar a cabo el proceso de traducción y adaptación transcultural del GMFM a la población española tanto la hoja de puntuación como las instrucciones, los autores indican que la versión española del GMFM mantiene el máximo grado de equivalencia con respecto a la versión original en inglés y garantiza la accesibilidad por parte de todos los profesionales, independientemente de aspectos como la experiencia profesional o la procedencia geográfica.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
Artículo revisado
Ferre-Fernández, M.A. Murcia-González, J. Ríos-Díaz Traducción y adaptación transcultural del Gross Motor Function Measure a la población española de niños con parálisis cerebral. REV NEUROL 2020;71:177-185
Fuente de la imagen
https://pediatriayfamilia.com/categoria/conoce/page/53/