Las personas con discapacidad grave precisan de un manejo postural para el manejo de su estado físico.
El objetivo del manejo de la postura es prevenir o minimizar las complicaciones secundarias que aparecen con el tiempo. Cuando una persona presenta incapacidad para estabilizar la postura y cambiar posición presenta un gran riesgo de presentar contracturas y la deformidades, como complicaciones secundarias ante la inmovilidad.
Para prevenir el desarrollo de una complicación secundaria o corregirla una vez que ya ha ocurrido se deben llevar a cabo acciones. Estas acciones pueden ser un conjunto de posturas durante el día o estrategias usadas para contrarrestar el efectos nocivos de una postura.
Ante situaciones graves se precisa de un enfoque de 24 horas que considere todas las posturas relevantes que un individuo tiene la capacidad de adoptar durante el período de 24 horas de un día determinado, incluyendo las posturas de tumbado, sentado y de pie.
Este enfoque global puede incluir el control en la silla de ruedas con un sistema de asiento moldeado a medida, soporte mientras está de pie y durante la noche, ejercicio activo, aparatos ortopédicos, intervenciones médicas y quirúrgicas, y sesiones de terapia individual.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA BIPEDESTACIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA LUXACIÓN DE CADERA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD
matrícula abierta
Mira que opinan nuestros alumnos ....
"Curso genial!! Las explicaciones por parte de los profesores son muy claras y mediante casos prácticos asientan los conocimientos. Totalmente recomendable y en especial para todo el mundo que tenga la idea de trabajar con el modelo centrado en la familia." (Álvaro L.C.)
"Un curso sobre atención temprana muy completo y que sin duda volvería a repetir. Hacer el curso online supone poder continuar aumentando los aprendizajes adaptándolo a tu vida y a tu trabajo. te contestan enseguida a los mails y dudas y puedes repetir el contenido tantas veces como necesites. He puesto en práctica muchos conceptos aprendidos y volveré a realizar otro curso de efisiopediatric." (Carmen M.M.)
Unao de los enfoques descritos para el control postural 24 horas es el sistema Chailey.
Este sistema incluye el uso de dispositivos para el manejo postural que proporciona un posicionamiento constante de la cadera y la pelvis en posición acostado, sentado y de pie.
- Desde tumbado la recomendación es que el niño esté colocado en posición supina o prona con abducción de cadera de 20° y soportes laterales para la pelvis y el tronco.
- Desde la sedestación se posiciona al niño con la pelvis posición neutra (inclinación, rotación y oblicuidad) y de las caderas (abducción y rotación).
- Desde la bipedestación, el niño se posiciona vertical con una inclinación hacia delante de 10 ° para permitir la actividad funcional
Pountney T, Mandy A, Green E, Gard P. Management of hip dislocation with postural management. Child Care Health Dev. 2002 Mar;28(2):179-85. doi: 10.1046/j.1365-2214.2002.00254.x.
Pountney TE, Mandy A, Green E, Gard PR. Hip subluxation and dislocation in cerebral palsy - a prospective study on the effectiveness of postural management programmes. Physiother Res Int. 2009 Jun;14(2):116-27. doi: 10.1002/pri.434.
Rodby-Bousquet E, Czuba T, Hägglund G, Westbom L. Postural asymmetries in young adults with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2013 Nov;55(11):1009-15. doi: 10.1111/dmcn.12199. Epub 2013 Jul 9.
Ágústsson A, Sveinsson Þ, Rodby-Bousquet E. The effect of asymmetrical limited hip flexion on seating posture, scoliosis and windswept hip distortion. Res Dev Disabil. 2017 Dec;71:18-23. doi: 10.1016/j.ridd.2017.09.019. Epub 2017 Oct 5.