Scroll Top

Relación entre la fuerza y la capacidad para caminar en niños con parálisis cerebral bilateral

La parálisis cerebral (PC) se asocia con una alteración en el tono muscular anormal, rango de movimiento disminuido y debilidad muscular, siendo estos factores limitantes para caminar.

Entre los niños con parálisis cerebral, los niños con PC bilateral muestran capacidades para caminar más bajas y tienen un mayor riesgo de perder habilidades ambulatorias durante su vida que los niños con afectación unilateral.

Varios estudios han destacado la fuerza de los músculos de las extremidades inferiores como un factor clave para la marcha en niños con PC. Sin embargo, según la literatura disponible, ningún grupo muscular parece destacarse como un grupo principal que determine la capacidad para caminar.

Por otro lado,  encontramos otros estudios que han informado de ganancias en la fuerza muscular tras programas de fortalecimiento, pero no todos los estudios han informado de cambios positivos en la capacidad para caminar. De manera que la relación entre la fuerza muscular y la capacidad para caminar parece ser más compleja de lo esperado.

Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo objetivo ha sido evaluar la relación entre la fuerza muscular y las diferentes capacidades para caminar en niños con afectación bilateral.

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS

INICIO 28 FEBRERo 2025

MATRÍCULA ABIERTA

ÚLTIMA EDICIÓN DEL CURSO

Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha... 

 

"Curso muy interesante que te permite conocer todos los recursos con evidencia cientifica para el tratamiento de las alteraciones de la marcha" (Margalida C.E.)

"El curso ha cumplido mis expectativas con creces! Esta todo muy bien explicado" (Alba E.V.)

Para ello se llevó a cabo el análisis de 32 niños y adolescentes con PC bilateral espástica con marcha independiente, clasificados con el Sistema de clasificación de la función motora gruesa (GMFCS) en los niveles I, II o III, a quienes se les evaluó la capacidad de caminar, a velocidad de marcha cómoda, velocidad de marcha rápida y velocidad de marcha de resistencia, así como el índice de fuerza global

Los 32 participantes se clasificaron en dos grupos de 16 niños según la media de su índice de fuerza global, de manera que había un subgrupo con los valores más altos de índice de fuerza global ("grupo más fuerte" ) y un subgrupo con los valores más bajos de  (“grupo más débil").

Tras analizar los datos en conjunto y por subgrupos los autores concluyen que este estudio apoya una relación más compleja que una relación lineal entre la fuerza muscular y las capacidades clave para caminar en niños con PC bilateral espástica con GMFCS nivel I-III. Así como el análisis de subgrupos sugiere que la relación entre la fuerza muscular y las capacidades para caminar pueden diferir entre los niños más débiles y los más fuertes con PC bilateral, de manera que en niños más débiles, la fuerza muscular  es un factor limitante para las capacidades para caminar y debe reforzarse para mejorar esas capacidades, mientras que en los niños más fuertes, la fuerza muscular parece no ser tan importante para la capacidad de caminar.

 

? Lee la revisión completa  y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro. 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta

 

Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA  para MIEMBROS.

 

Alicia 2

Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente

Directora de efisiopediatric.

Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info)

 

Artículo revisado

Pouliot-Laforte, A., Parent, A., Hamdy, R., Marois, P., Lemay, M., & Ballaz, L. Relationship between lower limb strength and walking capacities in children with spastic bilateral cerebral palsy. Disability and Rehabilitation, 2020. 9;1-7

Fuente de la imagen

https://www.thetimes.co.uk/article/childs-walking-frame-stolen-for-scrap-99wzqq89dtf

 

Dejar un comentario