En la práctica contemporánea de intervención temprana centrada en la familia, el papel de los padres como participantes activos en el establecimiento de objetivos, la planificación e implementación de la terapia se considera la mejor práctica.
La importancia y el valor de involucrar activamente a los padres dentro de sus entornos naturales es evidente a través del mayor número de estudios de intervención que utilizan entornos y rutinas basados en el hogar o la comunidad como contexto y mecanismo de administración de la terapia.
El coaching es un enfoque para el aprendizaje para adultos que es consistente con la práctica centrada en la familia que implica trabajar en colaboración con los padres para desarrollar la capacidad de apoyar el desarrollo de sus hijos.
La utilización del coaching de los padres para promover los resultados del desarrollo en niños con riesgo de retraso o discapacidad del desarrollo es evidente en la literatura. Sin embargo, restan preguntas sobre cuántos de los "ingredientes activos" deben estar presentes para que una intervención se considere "coaching" en lugar de enseñanza, capacitación y/o educación.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a una revisión sistemática cuyo objetivo ha sido identificar programas de intervención temprana que utilicen estrategias de coaching con el fin de identificar las características de la práctica de coaching, el proceso de capacitación y las medidas de resultado utilizadas
AMPLIA TUS CONOCIMIENTO SOBRE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ CON NUESTRO CURSO SEMIPRESENCIAL
nueva edición en octubre
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Mira que opinan los alumnos del curso de Introducción a la práctica psicomotriz... "Me ha aportado muchísimo. Sobre todo a ver al niño desde otra perspectiva y me ha ayudado a relacionarme mucho mejor con ellos" (Nazareth M.P.) "Es un curso recomendable para cualquier persona que trabaje con la discapacidad y desde luego si trabaja con niños (0-16 años) yo creo que no es que sea recomendable sino absolutamente imprescindible" (Jone N.I.)
Para ello se ha llevado a cabo una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos electrónicas hasta 2018 dirigidas a intervenciones que aplican el coaching como una estrategia de desarrollo de capacidades.
Tras la revisión de las publicaciones incluidas se ha identificado que las prácticas de coaching se reconocen como esenciales para mejorar los resultados de los niños pequeños con discapacidades del desarrollo, siendo uno de los ingredientes activos dentro de las intervenciones tempranas. Lamentablemente, los informes de fidelidad a las prácticas de coaching y la medición del desarrollo de capacidades en las familias no están incluidos de forma rutinaria. Así mismo, aunque los estudios miden los resultados de alguna descripción, no todos incluyen medidas familiares y no se centran en evaluar la efectividad de la intervención del coaching. Por lo que es necesario que los estudios utilicen herramientas de medición de los resultados claros tanto dirigidos al niño como a la familia.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() |
Artículo revisado
Ward R, Reynolds JE, Pieterse B, Elliott C, Boyd R, Miller L. Utilisation of coaching practices in early interventions in children at risk of developmental disability/delay: a systematic review. Disabil Rehabil. 2020 Oct;42(20):2846-2867
Fuente de la imagen