Scroll Top

Diagnóstico e intervención temprana ante niños con trastornos del neurodesarrollo

Los trastornos del neurodesarrollo (entre los que se encuentran la parálisis cerebral, trastorno de espectro autista,...) forman un grupo heterogéneo de desórdenes, sin embargo, comparten su origen temprano en el desarrollo neurológico. Estos trastornos se caracterizan por alteraciones generalizadas de la estructura del cerebro, en las que las anomalías son tan heterogéneas como los fenotipos clínicos. 

El origen temprano de los trastornos del neurodesarrollo potencialmente debería permitir la detección precoz y, por tanto, un inicio temprano de la intervención, es decir, intervención en un periodo caracterizado por una alta plasticidad neuronal. Sin embargo, los rápidos cambios de desarrollo debidos a la plasticidad neuronal interfieren con la detección temprana. Se necesita tiempo de desarrollo antes de que surjan signos de trastornos específicos.

Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a una artículo cuyo objetivo principal de este artículo es revisar el conocimiento actual sobre las oportunidades y desafíos en la detección temprana de trastornos del desarrollo, así como llevar a cabo una revisión concisa de los enfoques de intervención temprana utilizados en niños pequeños con o en alto riesgo de trastornos del desarrollo

 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTO SOBRE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ CON NUESTRO CURSO SEMIPRESENCIAL

inicio 18 de OCTUBRE 2021

MATRÍCULA ABIERTA

Mira que opinan los alumnos del curso de Introducción a la práctica psicomotriz...   "Me ha aportado muchísimo. Sobre todo a ver al niño desde otra perspectiva y me ha ayudado a relacionarme mucho mejor con ellos" (Nazareth M.P.) "Es un curso recomendable para cualquier persona que trabaje con la discapacidad y desde luego si trabaja con niños (0-16 años) yo creo que no es que sea recomendable sino absolutamente imprescindible" (Jone N.I.)

El artículo recoge que para la detección temprana de trastornos del desarrollo se emplean diferentes  métodos clínicos, siendo los más relevantes:

. la neuroimagen, siendo la resonancia magnética la referente principal en la neuroimagen neonatal

. las evaluaciones neurológicas, entre las que la Hammersmith Neonatal Neurological Examination (HNNE) se encuentra con mayor frecuencia en la bibliografía, pero también se emplean otras como Amiel-Tison Neurological Examination (ATNA), la Hammersmith Infant Neurological Examination (HINE) y la Standardized Infant NeuoDevelpmental Assessment (SINDA)

. las evaluaciones motoras como la evaluación de los movimientos generales (GMA), el Test of Infant Motor Performnce (TIMP) y el Infant Motor Profile (IMP), siendo las tres pruebas predictivas que se basan en la observación de la calidad de los movimientos.

. las evaluaciones del desarrollo, como la Bayley Scales of Infant and Toddler Development (BSID), la Griffiths Scale of Child Development, la Mullen Scales of Early Learningde y la escala de desarrollo SINDA. 

. y los instrumentos destinados a la detección temprana de TEA, entre los que se usa con mayor frecuencia la Modified Checklist for Autism in Toddlers (M CHAT).  

Por su parte, la intervención temprana tiene como objetivo promover las actividades y la participación del niño y la familia, por lo que hoy en día se considera que las familias son el entorno fundamental de los niños y son las personas clave que pueden influir en el desarrollo del niño a través de la interacción diaria durante el cuidado y el juego.

La intervención temprana debe ser diferente ante los bebés ingresados en cuidados intensivos neonatales; los lactantes con riesgo bajo a moderado, los lactantes con alto riesgo de PC y discapacidad intelectual o  para niños con TEA o con alto riesgo de padecerlo. Cuando las  intervenciones se adaptan a la familia, al niño y su interacción tienen más éxito.

 

 

? Lee la revisión completa  y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro. 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta

 

Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA  para MIEMBROS.

 

 

Por Juan José Furniet Costa, fisioterapeuta diplomado desde 2011 por la Universitat Rovira i Virgili. Máster Universitario en Fisioterapia Pediátrica por la Universitat Internacional de Catalunya. Fisioterapeuta en el centro de desarrollo infantil y atención temprana Down Ciudad Real Caminar.

 

Artículo revisado

Hadders-Algra M. Early Diagnostics and Early Intervention in Neurodevelopmental Disorders—Age-Dependent Challenges and Opportunities. Journal of Clinical Medicine 2021;10(4):861.

Fuente de la imagen

  1. http://developmentalgym.com/joint-hypermobility-development

Dejar un comentario