Scroll Top

Ortesis para facilitar la carrera en niños con parálisis cerebral

Correr es una actividad esencial en el desarrollo físico de los niños, así como para las interacciones sociales, ya que muchas actividades recreativas requieren la ejecución de esta actividad motora.

La mayoría de los niños con parálisis cerebral nivel I-II GMFCS son capaces de correr, sin embargo, a pesar de esta variedad de ortesis pie-tobillo (AFO) disponibles en el mercado, su prescripción habitualmente se limita únicamente a la marcha, excluyendo la carrera. Así mismo, también encontramos como las revisiones sistemáticas dirigidas al uso de ortesis pie-tobillo en niños con parálisis cerebral están dirigidas únicamente a la marcha.

Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a analizar los efectos de una ortesis pie-tobillo  diseñada para fomentar cambios biomecánicos en la carrera beneficiosos en niños con parálisis cerebral.

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS

Últimos días

INICIO 28 febrero 2025

MATRÍCULA ABIERTA

ÚLTIMA EDICIÓN DEL CURSO

Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha... 

 "Me ha resultado muy útil para mi práctica diaria" (Laura T.B.)

 "Me ha parecido un buen curso, en el que se aprende mucho acerca de los trastornos de la marcha. Estoy muy satisfecha de haberlo realizado y aumentar así mis conocimientos acerca de estos problemas" (Izascun C.V)

El estudio se ha llevado a cabo con 18 niños con hemiplejía espástica nivel I y II GMFCS, entre 6,5 y 9,5 años a quienes se les ha proporcionado una nueva ortesis pie-tobillo con mayor elasticidad que las ortesis en resorte tradicionales, diseñada para la práctica deportiva.

Tras analizar los datos recogidos y comprar la carrera presentada descalzos con respecto a cuando hacen uso de una ortesis específicamente diseñada para permitir que los niños con parálisis cerebral participen en actividades deportivas, se ha encontrado que la ortesis cambia en gran medida los parámetros cinemáticos en el tobillo afectado tanto en el contacto inicial como durante toda la fase de balanceo, presentando mayor dorsiflexión con la ortesis en comparación a la condición de descalzo. También se ha encontrado una reducción de la potencia generada y absorbida en el tobillo al llevar la ortesis.

 

? Lee la revisión completa  y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro. 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta

 

Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA  para MIEMBROS.

 

Alicia 2Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004. Directora de efisiopediatric.Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info)

 

Artículo revisado

Camuncoli F, Barbonetti A, Piccinini L,Di Stanislao E, Corbetta C, Dell’Orto G, Bertozzi F and Galli M. Analysis of Running Gait in Children with Cerebral Palsy: Barefoot vs. a New Ankle Foot Orthosis. Int J Environ Res Public Health. 2022 Nov; 19(21): 14203

 

Fuente de la imagen

  1. https://www.gillettechildrens.org/stories/super-sam-and-cerebral-palsy

 

Dejar un comentario