Scroll Top

Estabilidad central: qué es y su importancia en el desarrollo motor

El término Estabilidad central o Core stability  hace referencia a la estabilidad de la zona central del cuerpo.

El concepto Core clásicamente no ha sido descrito en los tratados clásicos de anatomía, sino que trata de un concepto funcional que se utiliza habitualmente para referirse de forma conjunta a las estructuras musculares y osteoarticulares de la parte central del cuerpo, o más específicamente, a la región lumbo-pélvica del cuerpo.

El área de estabilidad central se puede imaginar como una caja en la que los músculos abdominales forman su sección anterior, los músculos de la columna vertebral y los músculos de los glúteos forman su sección posterior, el músculo del diafragma forma la sección superior y los músculos de la cintura pélvica forman la sección inferior. La estabilidad central por lo tanto depende de que contemos con estos músculos centrales fuertes.

 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL EQUILIBRIo

MATRÍCULA ABIERTA

última edición del curso

La estabilidad central se ha visto que es crucial para estabilizar la columna vertebral, proporcionar una base para el movimiento de las extremidades superiores e inferiores,  influir sobre el dinámico equilibrio de pie y marcha. Para los niños, además, es unos de los factores más importantes para el desarrollo motor.

Los niños avanzan a través de una progresión de desarrollo de habilidades motoras, las cuales todas ellas dependen de tener una adecuada estabilidad  central.  Algunos ejemplos  de ello podemos verlo en habilidades como:

-Estar boca abajo: cuando los bebés juegan boca abajo, fortalecen el cuello y los músculos de la parte superior de la espalda que les permiten levantar la cabeza. Esta fuerza también les permite mover la cabeza de lado a lado para mirar a su alrededor en diferentes posiciones  y también les ayuda a aprender a soportar el peso de la cabeza en posturas erguidas, como sentarse.

-Gateo: tener músculos fuertes en la espalda y la barriga permite que los bebés adopten y mantengan una posición cuadrúpeda. La estabilidad central es también lo que lo que permite el movimiento recíproco de los brazos y las piernas que impulsa a los bebés hacia adelante a medida que aprenden a gatear.

-Sentarse: Al sentarse, los bebés deben poder sostener la cabeza mientras la mueven para mirar que sucede a su alrededor. Necesitan activar los flexores de la cadera, los abdominales y los extensores de la espalda para lograr una postura erguida.

-Ponerse de pie: tanto en el momento de levantarse para ponerse de pie como  mantener la posición de estar de pie los niños necesitan contar con una adecuada estabilidad central.

-Caminar : Para llegar a caminar un bebé precisa equilibrio, coordinación y fuerza en las extremidades inferiores, junto a la estabilidad ofrecida por los músculos centrales.

Otras habilidades como correr, saltar, subir/bajar escaleras, mantener el equilibrio o sortear obstáculos… también precisan de estabilidad central.

A medida que la musculatura central se vuelve más fuerte, mejora la estabilidad central,  y con ello el equilibrio, la coordinación y la capacidad de los  niños de mover su cuerpo en el espacio.

Muchos de los niños con desarrollo atípico, como los niños con parálisis cerebral, síndrome de Down, … presentan déficits en la estabilidad central, los cuales se suman a los otras deficiencias como la espasticidad, falta de control del movimiento, hiperlaxitud, ….  Por lo que debe tenerse en cuenta como un factor más entre los que pueden comprometer la adquisición de las habilidades motrices presentadas por estos niños.

 

 

Alicia 2Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004.Directora de efisiopediatric. Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info)

 

Referencias bibliográficas

Aly SM, Abonour AA. Effect of core stability exercise on postural stability in children with Down syndrome. International Journal of Medical Research & Health Sciences, 2016, 5, 10:213-222

FJ Vera-García, D Barbado, V Moreno-Pérez, S Hernández-Sánchez y C Juan-Recio, JLL Elvira. Core stability. Concepto y aportaciones al entrenamiento y la prevención de lesiones. Rev Andal Med Deporte vol.8 no.2 Sevilla jun. 2015

Huang C, Chen Y, Chen G, Xie Y, Mo J, Li K, Huang R, Pan G, Cai Y, Zhou L. Efficacy and safety of core stability training on gait of children with cerebral palsy. Medicine (Baltimore). 2020 Jan; 99(2): e18609.

Drobnjak L , Heffron C. The core Strenthening. https://theinspiredtreehouse.com/the-core-strengthening-handbook/

Fuente de la imagen

  1. https://topnutrition.es/diccionario/core-muscles
  2. https://bridgesforlearning.org.au/support/7-easy-ideas-to-improve-your-childs-core-strength/

 

Dejar un comentario