El efecto del entrenamiento de fuerza sobre las mejoras en la capacidad funcional y la actividad para las personas con parálisis cerebral no está del todo claro hoy en día, dado que encontramos algunos estudios que informan de resultados positivos, mientras que otros estudios no han logrado demostrar mejoras funcionales.
Las razones por las que no se han encontrado beneficios pueden incluir una duración, intensidad y frecuencia insuficientes del entrenamiento de fuerza, y muy pocos músculos entrenados, o los resultados pueden estar relacionados con el tipo de ejercicios que se realizaron.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a revisar un estudio cuyo objetivo ha sido investigar los efectos de un novedoso programa de entrenamiento de fuerza funcional y potencia sobre la marcha y función motora gruesa en niños y adolescentes con hemiparesia espástica.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTO SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
proxima edición en marzo 2024
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
MATRÍCULA ABIERTA
incio 24 de octubre
En el estudio han participado 30 niños y adolescentes entre 7 y 16 años de edad; clasificados como nivel I en la GMFCS, la mitad de los cuales llevó a cabo el entrenamiento de fuerza funcional progresivo en estudio y la otra mitad continuó con su tratamiento habitual.
La intervención en estudio se llevó a cabo 3 veces por semana durante 90 minutos, con total de 36 sesiones durante un período de 12 semanas, e incluyó entrenamiento de fuerza funcional con prensa de piernas, ejercicios pliométricos (salto) y entrenamiento de equilibrio.
Tras 12 semanas de intervención se encontró que el grupo en estudio presentaba mejoras significativas en la puntuación GMFM E, la potencia muscular y las puntuaciones 1MWT, con puntuaciones que diferían significativamente del grupo control.
También se encontró una disminución significativa de los valores de TUG, un aumento de los valores de 1RM para las piernas afectadas y no afectadas, y un aumento de la fuerza muscular en los músculos del antebrazo, isquiotibiales, dorsiflexor y músculos flexores plantares en ambas piernas, mientras que el grupo de control no mostró cambios.
Los autores indican que 36 sesiones (90 minutos, 3 veces por semana) de entrenamiento de fuerza funcional progresiva pueden conducir a un aumento en la función de marcha, la capacidad motora gruesa, el equilibrio dinámico y la fuerza y potencia muscular.
Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
![]() Directora de efisiopediatric. Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |
Artículo revisado
Kaya Kara O, Livanelioglu A, Yardımcı BN, Soylu AR. The Effects of Functional Progressive Strength and Power Training in Children With Unilateral Cerebral Palsy. Pediatr Phys Ther. 2019 Jul;31(3):286-295
Fuente de la imagen
- https://www.moveplaypaedtherapy.com.au/your-toddler-is-walking-on-their-toes-should-you-be-worried/