Los fisioterapeutas, así como otros proveedores de intervención temprana, aconsejamos a las familias sobre cómo proporcionar actividades en el hogar para intensificar la exposición de los niños a oportunidades de aprendizaje repetidas en su entorno natural. La eficacia de las actividades del hogar para niños con discapacidades depende de la adherencia de los padres a las actividades del hogar. Algunas pruebas sugieren que la alta adherencia de los padres a las actividades del hogar demuestra efectos positivos en los resultados motores de los niños.
Por lo que resulta fundamental identificar los factores que mejoran la adherencia de los padres a las actividades del hogar para asegurar una participación exitosa en el plan de cuidado de su hijo. Así como la relación entre las prácticas de coaching y la adherencia y la competencia de los padres para realizar actividades en el hogar no se ha explorado completamente.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un estudio cuyo primer propósito ha sido explorar la percepción de los padres sobre la aplicación de prácticas de coaching por parte de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales de brindan sus servicios en centros de intervención temprana para niños pequeños con retraso en el desarrollo motor.
Un segundo propósito ha sido identificar si las características de las actividades en el hogar, el coaching y la autoeficacia están asociadas con la adherencia de los padres a las actividades en el hogar.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE Las Estrategias y herramientas dirigidas a trabajar con familias
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Para llevar a cabo el estudio se distribuyó una encuesta online entre diferentes grupos de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y padres de niños con retraso en el desarrollo motor, que fue respondida 720 participantes, 446 cumplieron con los criterios de inclusión.
Tras analizar las encuestas los resultados de este estudio indican que la mayoría de los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, según lo informado por los padres, parecen aplicar las prácticas de entrenamiento cuando brindan servicios de intervención temprana para niños pequeños con retraso en el desarrollo motor.
El uso de las prácticas de coaching por parte de los terapeutas parece afectar a la adherencia de los padres a las actividades del hogar. La adherencia también se correlaciona con la individualización de las actividades del hogar a las rutinas diarias del niño y al entorno del hogar.
Los padres parecen adherirse más cuando los terapeutas los educan sobre la importancia de la práctica repetitiva, la práctica variable y la cantidad de tiempo recomendada para la práctica. Los padres informaron que la falta de tiempo y un estilo de vida ajetreado obstaculizaban la aplicación diaria de las actividades del hogar.
Los resultados de este estudio sugieren que se debe enfocar más en enseñar a los padres habilidades y estrategias de administración del tiempo para adaptar las actividades a su entorno y rutinas diarias.
Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
![]() Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. DocenteDocente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |
Artículo revisado
Gmmash AS, Effgen SK, Skubik-Peplaski C, Lane JD. Parental Adherence to Home Activities in Early Intervention for Young Children With Delayed Motor Development. Phys Ther. 2021 Apr 4;101(4):pzab023
Fuente de la imagen
- https://www.babycentre.co.uk/a25012679/developmental-milestones-standing