La oblicuidad pélvica se define como una asimetría de la pelvis en el plano frontal. Es una deformidad común en personas con parálisis cerebral y puede provocar dolor, úlceras por presión y dificultades para mantener las posturas sentada y de pie con capacidades funcionales reducidas.
Las causas de oblicuidad pélvica pueden ser suprapélvicas (como la escoliosis), infrapélvicas (presencia de rangos asimétricos de abducción y el desplazamiento de cadera) o ambas.
Esta #revisionfisiopediatrica se ha dirigido a un estudio cuyo objetivo ha sido analizar la prevalencia de la oblicuidad pélvica en niños con parálisis cerebral en diferentes edades y niveles de función motora gruesa y analizar las asociaciones entre la oblicuidad pélvica, escoliosis, desplazamiento de cadera y rango de abducción de cadera.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA BIPEDESTACIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA LUXACIÓN DE CADERA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD
MATRÍCULA ABIERTA
Mira que opinan nuestros alumnos ....
"Curso genial!! Las explicaciones por parte de los profesores son muy claras y mediante casos prácticos asientan los conocimientos. Totalmente recomendable y en especial para todo el mundo que tenga la idea de trabajar con el modelo centrado en la familia." (Álvaro L.C.)
"Un curso sobre atención temprana muy completo y que sin duda volvería a repetir. Hacer el curso online supone poder continuar aumentando los aprendizajes adaptándolo a tu vida y a tu trabajo. te contestan enseguida a los mails y dudas y puedes repetir el contenido tantas veces como necesites. He puesto en práctica muchos conceptos aprendidos y volveré a realizar otro curso de efisiopediatric." (Carmen M.M.)
Para ello se ha llevado a cabo un estudio transversal con 337 niños incluidos en el programa CPUP de Suecia clasificados en los niveles II-V de GMFCS a quienes se les había realizado un examen radiográfico de cadera durante un período de 5 años.
Tras analizar los datos los autores de este estudio señalan que la oblicuidad pélvica, al ser medida en posición supina, presenta una fuerte asociación con la escoliosis, el desplazamiento de la cadera y el rango asimétrico de abducción de la cadera, siendo mayor la asociación con el desplazamiento de la cadera y/o el rango asimétrico de abducción de la cadera que con la escoliosis. Esta asociación se ha observado con mayor frecuencia en niños más pequeños, lo que indica que la oblicuidad pélvica con mayor frecuencia tiene una causa infrapélvica y que en la medida de lo posible debe prevenirse.
Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
![]() |
Artículo revisado
Hägglund G. Association between pelvic obliquity and scoliosis, hip displacement and asymmetric hip abduction in children with cerebral palsy: a cross-sectional registry study. BMC Musculoskelet Disord. 2020; 21: 464
Fuente de la imagen
- https://europepmc.org/article/med/32850273