El síndrome de Down (SD) es una de las discapacidades del desarrollo más común. Entre los déficits presentados por los niños con SD se encuentran los déficits en la fuerza muscular, resistencia muscular y en el desarrollo de las habilidades motrices. Estos déficits llevan a estos niños a presentar una capacidad limitada para realizar actividades de la vida diaria y la participación en los ejercicios físicos de rutina durante la infancia, lo que puede extenderse hasta la vida adulta.
El entrenamiento neuromuscular se utiliza para mejorar los déficits de la función motora y se considera que puede ser beneficioso, sin embargo, han sido poco estudiados los efectos del entrenamiento neuromuscular en niños con síndrome de Down.
Por eso el objetivo de este estudio fue sintetizar la evidencia existente y determinar los efectos del entrenamiento neuromuscular en la fuerza (general), la fuerza máxima y en las tareas de movilidad funcionales de los niños y jóvenes con síndrome de Down.
Para ello se llevó a cabo una búsqueda de la literatura, a través de las bases de datos PubMed y EBSCO de los artículos publicados entre el año 1985 y 2015, que hacían referencia a la fuerza general, fuerza máxima y de las tareas de movilidad funcional.
Tras analizar los resultado obtenidos se ha determinado que el entrenamiento neuromuscular puede considerarse una intervención eficaz para promover la mejoría de la fuerza muscular general y máxima en niños y adultos jóvenes con SD. Sin embargo, se detectado un efecto pequeño en las tareas de movilidad funcional.
Lee la revisión completa accediendo como miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Artículo revisado
Ya-Ching Hung, Aryeh Spingarn. Whole body organization during a symmetric bimanual pick up task for children with unilateral cerebral palsy. Gait & Posture 64 (2018) 38–42
Fuente de la imagen
http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Desarrollo-y-aprendizaje/Por-que-al-nino-le-gusta-destrozar-las-cosas