Las habilidades motoras son importantes porque juegan un papel muy fundamental dentro los comportamientos de los bebés.
Solemos pensar en el desarrollo motor como los elementos que forman los gráficos de hitos motores estándares: secuencia de habilidades posturales y locomotoras básicas desde rodar y sentarse hasta gatear, ponerse de pie y caminar, pero los gráficos de hitos no representan el alcance del desarrollo motor, ya que las habilidades motoras de los bebés incluyen todas las partes del cuerpo, desde los ojos y otras partes de la cara hasta los dedos de los pies.
Mirar, sonreír, succionar, comer y “hacer pedorretas” y hablar son también habilidades motoras. Lo mismo ocurre con las acciones manuales, como alcanzar, agarrar y explorar objetos con las manos y los dedos, así como las acciones con utensilios, como garabatear con un color, usar una cuchara, empuñar un martillo y presionar los botones de un juguete. Las acciones sociales y comunicativas (p. ej., abrazar a un cuidador, acariciar a un perro, señalar y asentir con la cabeza o pretender beber de una taza) también involucran habilidades motoras. La locomoción de los bebés también incluye una serie de comportamientos motores: volterarse, pivotar desde sentado o tumbado, arrastrarse, gatear, caminar sobre las rodillas, caminar cogido a un mueble, desplazarse, deslizarse, retroceder y trepar. De manera similar, las posturas de los bebés (por ejemplo, tumbado de lado, postura de sirena, sentado en W, sentado en anillo, sentado con las piernas estiradas o sentarse con las piernas dobladas) son tan diversas que muchas de las posturas que comúnmente muestran los bebés ni siquiera tienen nombre.
En resumen, todo comportamiento es comportamiento motor. Así, en la medida en que el comportamiento es importante, las habilidades motoras son importantes. Por lo que, dado que el comportamiento se desarrolla, el desarrollo motor es realmente un desarrollo conductual. Día tras día, nuevas habilidades entran y salen del repertorio de los bebés, y las habilidades que se usan con frecuencia mejoran continuamente.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE Las Estrategias y herramientas dirigidas a trabajar con familias EN ATENCIÓN TEMPRANA
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Los recién nacidos pasan de estar “atrapados” con su cabeza apoyada en el colchón por las dificultades para sostenerla a 18 meses después ser niños que corren por la sala de estar. Así mismo, encontramos que los recién nacidos pasan de apenas seguir un bloque mostrado ante sus ojos, a golpearlo a los 4 meses, agarrarlo y explorarlo a los 8 meses, y a los 18 meses ser capaces de construir torres de bloques. De igual manera los niños van pasando de golpear la bandeja de la silla alta a martillar una clavija, de convertir los arrullos y los balbuceos en un habla totalmente articulada. Igualmente la coordinación entre la respiración y la succión para amamantar se reemplaza con nuevos patrones de coordinación para masticar y tragar alimentos sólidos.
En general, la adquisición de habilidades motoras refleja mejoras drásticas en la coordinación, la fuerza, el control del equilibrio y, dada la diversidad de soluciones de los bebés, una gran cantidad de ingenio.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTO SOBRE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ CON NUESTRO CURSO SEMIPRESENCIAL
MATRÍCULA ABIERTA
incio 24 de octubre
Fuente de la información
Adolph K, Hoch J E. The Importance of Motor Skills for Development. Nestlé Nutr Inst Workshop Ser.