Esta semana en nuestra #revisionfisiopediatrica revisamos el documento dirigido a ayudar a los profesionales a recomendar y justificar el uso de los dispositivos eléctricos para movilidad para niños de diferentes edades y capacidades y con diferentes necesidades.
Para ello se revisaron los estudios encontrados a través de ocho bases de datos electrónicas y búsquedas manuales realizadas en febrero de 2011 y se llegó a un consenso entre 16 clínicos e investigadores expertos a nivel internacional, con un 80% de acuerdo.
Este documento resulta de gran importancia conocer por todos los profesionales que trabajamos con niños con dificultades para conseguir la marcha autónoma.
Los autores de este trabajo sugieren que la movilidad a través de dispositivos eléctricos puede considerarse de manera razonable como una intervención efectiva y apropiada para niños que carecen de movilidad eficiente e independiente desde los 12 meses de edad, incluyendo tanto a los niños que nunca van a poder convertirse en conductores competentes como a los niños que carecen de movilidad independiente solo en la primera infancia.
Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
![]() Por Nagore Mediego Bosque, graduada en fisioterapia en 2015 por la Universidad San Jorge (USJ), en Zaragoza, Experto en Fisioterapia Pediátrica. Trabaja dentro del ámbito pediátrico (colegios de educación especial y centro privado de fisioterapia pediátrica acuática). |
Artículo revisado
Roslyn Livingstone, Ginny Paleg, Consideraciones prácticas para la introducción y el uso de dispositivos eléctricos para la movilidad para niños. Developmental Medicine & Child Neurology 2014, 56: 210–222