La comprensión de la globalidad del desarrollo infantil es una necesidad para todos los profesionales que trabajan en primera infancia (Atención Temprana, Educación o Salud) integrados en equipos interdisciplinares.
Para una intervención efectiva es relevante la comprensión de las relaciones entre las diferentes áreas del desarrollo (motora, sensorial, cognitiva, relacional y socioafectiva); cómo las alteraciones en un área concreta repercuten en el resto y además contar con herramientas y estrategias para intervenir contemplando todas estas áreas.
La finalidad de la psicomotricidad es favorecer un desarrollo armónico global a partir de las manifestaciones espontáneas del niño o niña en la sala. La sala de psicomotricidad es un espacio donde el niño puede expresar y manifestar su manera de ser y de estar en el mundo, a través del juego, los espacios, los materiales y la relación con el adulto; mostrar sus fortalezas y sus conflictos. Es necesario comprender el sentido profundo que tienen los juegos espontáneos para favorecerlos o ayudar a evolucionarlos.
La psicomotricidad es una disciplina práctica cuya formación incluye teoría, práctica y formación personal, aportando elementos de reflexión acerca de nuestra forma de intervenir y posicionarnos ante el niño o niña y su familia, para desarrollar actitudes y capacidades para intervención.
La Atención Temprana permite prevenir e intervenir desde diferentes disciplinas y enfoques, siendo la psicomotricidad es un espacio común para varios de ellos.
Con este curso aprenderás
● Adquirir una visión global del desarrollo psicomotor infantil
● Conocer el sentido profundo de los juegos y su evolución en la infancia
● Aprender acerca de la construcción de la identidad corporal
● Analizar cómo interfieren las relaciones interpersonales en el proceso de maduración de los niños y niñas
● Introducirse en los diferentes dispositivos y materiales de la psicomotricidad dinámica
● Familiarizarse con una práctica que es una manera particular de hacer, para abordar la prevención, detección e intervención temprana de los trastornos del desarrollo, respetando las características individuales de cada terapeuta
● Reflexionar sobre el posicionamiento del profesional ante el niño, la familia y la terapia
●Mostrar diferentes modalidades de intervención en la sala de psicomotricidad
Descripción del curso
CURSO SEMIPRESENCIAL
Formación online: dirigida a la revisión de contenidos teóricos expuestos a través de diferentes lecciones a partir de videotutoriales, lecturas, artículos,... y a la asimilación de los contenidos a través de participación en el foro, pequeñas actividades prácticas,....
La metodología está planteada para que todos los alumnos revisen y realicen de las actividades indicadas por los profesores a su ritmo dentro de los periodos definidos para cada bloque temático.
Formación presencial: dirigida a la complementación teórica, presentación y revisión de casos y realización de actividades prácticas y vivenciales.
Para quién es este curso
Fisioterapeutas pediátricos y otros profesionales que trabajan integrados en equipos interdisciplinares de los ámbitos de la atención temprana (psicólogos clínicos en ciencias de la salud, logopedas, terapeutas ocupacionales,...)
Fisioterapeutas de la educación o salud o fisioterapeutas graduados que quieran especializarse en el campo de la pediatría.
Profesores
Ascen Martín Díez. Fisioterapeuta y Psicomotricista en CDIAP de Mollet del Vallés. Barcelona. Docente en diferentes universidades nacionales impartiendo formación de temas relacionados con la fisioterapia pediátrica, la atención temprana, el desarrollo infantil y sus alteraciones, la actividad acuática.
Carles Albert Montserrat González. Fisioterapeuta pediátrico y psicomotricista del CDIAP ONA (Tarragona). Máster en fisioterapia y evidencia científica (UIC). Máster en psicomotricidad educativa y terapéutica (URV-Tarragona). Docente en formación postgrado universitario sobre fisioterapia pediátrica.
Dirección y organización de la formación
Alicia Manzanas García
![CURSO PSICO HOME](https://efisiopediatric.com/wp-content/uploads/2025/01/CURSO-PSICO-HOME.png)
última edición del curso
matrícula abierta
INICIO 18 DE marzO 2025
475 € 515 €
por pronta matrícula hasta el 4 de marzo
INCLUYE COMIDA DEL SABADO Y COFFEE BREAKS
POSIBILIDAD DE BONIFICAR EL CURSO A TRAVÉS DE FUNDAE
O
FRACCIONAR EL PAGO DEL CURSO
solicitar más información en cursos@efisiopediatric.com
Detalles del curso
Curso semipresencial de 50 horas de formación
Inicio 18 de marzro - Finalización 29 de junio
Parte online: Revisión teórica y actividades prácticas online (30 h)
Parte presencial (27,28 y 29 de junio): Complementación teórica, revisión de casos clínicos y actividades prácticas y vivenciales ( 20 h)
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada
Avalado por la Sociedad Española en Fisioterapia Pediátrica
SESIONES PRESENCIALES ( 27, 28 y 29 de Junio de 2025 )
Viladecans Business Park (Ed. Canadà)
Carrer Tecnologia, núm. 17 - Planta 0
08840 Viladecans (Barcelona)
Excelente comunicación con trasportes públicos procedentes de Barcelona ( tren, autobuses), autopista y aeropuerto
Horario
Viernes 27 15:30 - 20:30h
Sábado 28 9 - 20 h
Domingo 29 9 - 14 h
NUESTROS ALUMNOS OPINAN
"Un cambio de visión bastante importante, para poder llevarla a cabo en mi trabajo, he aprendido a hacer una observación mucho más global y desde otro punto de vista" (Sara R.C.)
"Me ha aportado muchísimo. Sobre todo a ver al niño desde otra perspectiva y me ha ayudado a relacionarme mucho mejor con ellos" (Nazareth M.P.)
"Es un curso recomendable para cualquier persona que trabaje con la discapacidad y desde luego si trabaja con niños (0-16 años) yo creo que no es que sea recomendable sino absolutamente imprescindible" (Jone N.I.)
"Sin duda recomendaría este curso a otros profesionales. Tenemos que volver a plantearnos muchos aspectos respecto a la terapia y al trato que mantenemos con familias y otros profesionales. Es importante el poder entender y aproximarnos a la importancia del juego sensorio motriz y representativo. Qué nos está mostrando el niño. El aprendizaje y el desarrollo psicomotor va a depender de esa motivación y tenemos que ser capaces de acompañar en ese proceso" (Cristina M.S.)
Módulos del curso
Módulo 1 Atención Temprana, Desarrollo y Juego
1. Introducción al curso
2. Parte 1: Evidencias en rehabilitación pediátrica y atención temprana
3. Parte 2: Desarrollo. 3.1. Desarrollo global
3.2. Desarrollo psicomotor
3.3. Retrasos en el desarrollo psicomotor
4. Parte 3. Evolución del juego y su importancia
5. Cuestionario
6. Evaluación módulo
Módulo 2 Práctica psicomotriz
7. Psicomotricidad. Introducción, historia, definición y conceptos
8. Práctica psicomotriz educativa y preventiva
9. Práctica psicomotriz terapéutica
10. La observación: Aprender a registrar y describir
11. Formación Personal del profesional
12. Cuestionario
13. Evaluación final de curso
Curso Introducción a la práctica psicomotriz para profesionales de Atención Temprana
Detalles del curso
Curso semipresencial de 50 horas de formación
Inicio 18 de marzo - Finalización 29 de junio
Parte online: Revisión teórica y actividades prácticas online (30 h)
Parte presencial: Complementación teórica, revisión de casos clínicos y actividades prácticas y vivenciales ( 20 h)
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada
Avalado por la Sociedad Española en Fisioterapia Pediátrica
![CURSO PSICO HOME](https://efisiopediatric.com/wp-content/uploads/2025/01/CURSO-PSICO-HOME.png)
INICIO 18 DE marzO 2025
475 €
por pronta matrícula hasta el 4 de marzo
515€
POSIBILIDAD DE BONIFICAR EL CURSO A TRAVÉS DE FUNDAE
O
FRACCIONAR EL PAGO DEL CURSO
solicitar más información en
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo comienza y finaliza el curso ?
El curso se inicia el 18 de marzo, momento en el que se inicia el acceso a los contenidos formativos a través de la plataforma de formación.Durante el tiempo que dura el curso cada alumno puede revisar a su ritmo los contenidos del curso, aunque los profesores orientan de las fechas recomendables para llevar a cabo la revisión de los contenidos para seguir mejor el curso.
La parte presencial del curso tiene lugar los días 27,28 y 29 de junio en Viladecans (Barcelona). El curso finaliza el 29 de junio.
¿Qué tipo de certificación obtengo tras haber finalizado el curso?
Tras finalizar el curso se puede obtener un diploma que acredita la obtención de los créditos otorgados por la Comisión de Formación Continuada.
¿Hay un tutor para realizar consultas?
Sí. Tienes la posibilidad de consultar tus dudas en cualquier momento a través de la opción contactar con los profesores, quienes te responderán en un plazo de 48 horas.
¿Qué formas de pago hay disponibles?
Para las personas de España mediante tarjeta bancaria, Bizum o transferencia Bancaria. Para las personas de fuera de España mediante Paypal o Western Union.
Si eres trabajador por cuenta ajena, puedes financiar total o parcialmente mediante bonificaciones en las cotizaciones empresariales a
la Seguridad Social este curso. Si estás interesado en bonificar este curso escríbenos un mail a cursos@efisiopediatric.com. Más información bonificaciones.
¿Cómo accedo al curso una vez me he matriculado?
En los días previos al inicio del curso te enviaremos un correo con toda la información sobre cómo acceder al curso desde nuestra plataforma de formación.
¿Pueden emitirme una factura por el curso?
Sí. Para solicitar la factura por el curso tan solo deberás escribir un mail a cursos@efisiopediatric.com con tus datos de la compra.
¿Cómo puedo solucionar mis dudas sobre el funcionamiento de la plataforma?
Puedes enviarnos un correo a cursos@efisiopediatric.com o contactar con nosotros a través de Whatsapp 622 57 96 24, para que podamos atenderte lo antes posible.