Arcade Land, un nuevo videojuego para PlayStation 4 creado para facilitar que los niños con parálisis cerebral puedan jugar con él.
Una de las ‘F-words’ propuestas por Rosembaum y Gorter en el nuevo paradigma de la discapacidad infantil es la Diversión (‘Fun’). Este aspecto resulta de gran relevancia, pues los niños con discapacidad tienen tasas más bajas de participación que sus iguales sin discapacidad física.
Helping, una agencia de marketing solidario, ha desarrollado este vídeojuego para niños afectados por parálisis cerebral, gracias a los 25.000€ con que fue galardonada por parte de la Fundación Obra Social La Caixa.
Arcade Land ha sido ideado para que los niños con parálisis cerebral pueden divertirse y pasar un buen rato como hace cualquier otro niño cuando juega con un videojuego.
Para facilitar el acceso al juego y que los niños con parálisis cerebral puedan jugar se han sustituido los movimientos finos de las manos, requeridos para manejar el mando convencional de la PlayStation 4, por movimientos gruesos del tronco o la cabeza, ya que les resultan más sencillos de realizar y controlar. Estos movimientos son detectados por la PS Camera.
El videojuego consta de minijuegos que incentivan al jugador a volar extendiendo los brazos, golpear un balón o evitar lava que expulse un volcán. Pese a no ser un objetivo, se considera que la práctica de estos movimientos mientras juegan también puede ayudar a que el niño mejore su motricidad gruesa.
En su desarrollo han intervenido fisioterapeutas especializados en neurología y ha sido testeado por niños pacientes antes de su salida al mercado.
En este tráiler se pueden conocer los 6 minijuegos que contiene.
Arcade Land, ya está disponible y a la venta. Puedes obtener más información del juego aquí
Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicologia, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004. Directora de efisiopediatric y responsable del Servicio de valoración y orientaciones ortésicas para las extremidades inferiores (+info) Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |
Referencias de la información
El juego de PS4 que hará sonreír a niños con parálisis cerebral. Disponible en http://www.hobbyconsolas.com/industria/juego-ps4-que-hara-sonreir-ninos-paralisis-cerebral-296
http://m.vidaextra.com/juegos-retro/arcade-land-el-primer-videojuego-espanol-adaptado-para-jugadores-con-paralisis-cerebral
http://www.laopinion.es/vida-y-estilo/tecnologia/videojuegos/2016/04/07/arcade-land-videojuego-espanol-usuarios/667042.html
https://www.3djuegos.com/24977/arcade-land/
Fuente de las imágenes:
http://aspacenet.aspace.org/main-menu/itemlist/user/2159-aspacesevilla