Jone comparte su opinión…
¿Qué te ha parecido el curso?
El curso es una formación muy bien estructurada, muy completa en contenidos y los ponentes de gran calidad profesional, docente y humana.
Toda la teoría se lleva a la práctica continuamente, ves la aplicación práctica de lo que se está impartiendo continuamente reflejada en tu práctica clínica por lo que es aplicable desde el primer momento.
¿Qué ha significado para ti esta experiencia?
Para mi este curso ha significado un cambio en mi manera de hacer, una formación primero para mí como persona y luego como profesional dándome mayor seguridad, me ha dado estructura, me ha ordenado y e ha dado recursos.
Hay varios aspectos a destacar pero me voy a quedar con que han conseguido dejar claro cómo llevar a cabo la intervención fisioterapéutica de forma global y centrada en la familia más allá de fórmulas y metodologías concretas, Y quiero destacar 4 aspectos:
- la capacidad que Ascen y Carles tienen para que se entienda de verdad eso de lo que siempre se habla “la globalidad·”, “la atención integral a las personas”
- la cantidad de recursos que nos han dado para poder implementar la importante idea de poder ver a quien tienes delante y ver sus deseos, necesidades, capacidades y no solamente lo que ves como fisioterapeuta para poder así acompañarle en su desarrollo teniendo en cuenta su parte emocional e incidiendo en lo fundamental, la ganas y el deseo de hacer.
- La cantidad y calidad del material que nos han proporcionado
- Estrategias para poder de verdad trabajar junto a las familias
Tras el primer fin de semana, ya cambió mi forma de trabajar y tras el segundo fin de semana mi manera de trabajar con las familias y niños ya es otra, mucho más centrada en ellos y no en lo que yo suponía que tenía que hacer, con más capacidad de escucha, de empatía, de espera, de respeto y sinceramente todos mis niños han mejorado y las familias se sienten más confiadas conmigo como profesional.
¿Recomendarías este curso a otros profesionales?
Es un curso recomendable para cualquier persona que trabaje con la discapacidad y desde luego si trabaja con niños (0-16 años) yo creo que no es que sea recomendable sino absolutamente imprescindible.
Según tu opinión, ¿por qué es tan importante seguir formándose en fisioterapia pediátrica?
Para un fisioterapeuta, la formación es algo fundamental a lo largo de toda su vida y en el ámbito de la pediatría hay un gran desconocimiento a nivel social e incluso de la profesión de cómo es el ámbito del trabajo en este campo. Por otra parte es ahora cuando está habiendo una revolución en este ámbito, cuando de verdad está surgiendo la evidencia científica y tenemos que estar poniéndonos al día necesariamente.