Scroll Top

CURSO DE FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

¿Tratas a niños con trastornos en el espectro autista? ¿Quieres saber qué valoraciones e intervenciones resultan más adecuadas para estos niños y cómo aplicarlas? 

Para poder tratar adecuadamente a los niños que presentan  TEA  es esencial conocer las características de estos niños de manera detallada así como saber establecer los objetivos motores sobre los que intervenir y conocer las intervenciones terapéuticas que resultan más adecuadas.

¡Mejor que un curso presencial! La metodología de este curso está pensada para que puedas asimilar correctamente los conocimientos al poder revisar a tu ritmo los contenidos teóricos. Vas a APRENDER, a través de vídeos,  textos ejemplos casos revisados en la videotutoria grupal.

Además vas a poder resolver todas tus dudas a través del mensajes directos a los profesores, foro y de la tutorización por videoconferencia.

De esta forma, la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos te resultará muy fácil y ganarás seguridad y acierto a la hora de intervenir ante niños con trastornos del espectro autista.

Con este curso aprenderás

 

      . Conocer las distintas etiologías, cómo se lleva a cabo el diagnóstico clínico y las principales alteraciones presentadas por los niños con TEA

.  Conocer las valoraciones más adecuadas para detectar las necesidades de los niños con TEA

      . Saber establecer objetivos dentro del programa de intervención desde la fisioterapia pediátrica

      . Conocer las distintas intervenciones dirigidas a los niños con TEA 

     .  Aprender a elaborar distintas herramientas para facilitar la atención ofrecida a los niños con TEA

 

 

Descripción del curso

No pierdas la oportunidad de aprender cómo intervenir desde la fisioterapia pediátrica dentro del abordaje de los niños con Trastorno del Espectro Autista, lo que te va a permitir llevar a cabo tratamientos con la mayor evidencia existente,  a través de una metodología muy sencilla mediante vídeos y textos explicativos, complementados con ejemplos y casos clínicos.

Además podrás descargarte los archivos que te van a permitir disponer de toda la información y referencias bibliográficas del curso por escrito, para futuras revisiones y podrás resolver todas aquellas dudas que te pueden ir surgiendo a lo largo del curso, enviando consultas a los profesores así como al foro de intercambio. 

Para quién es este curso

Fisioterapeutas pediátricos que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos en el Trastorno Espectro Autista

Fisioterapeutas graduados que quieran especializarse o introducirse en el campo de la Fisioterapia Pediátrica

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

175€

POSIBILIDAD DE BONIFICAR A TRAVÉS DE FUNDAE

Solicita información en cursos@efisiopediatric.com 


Detalles del curso

Fechas de realización : Pendiente de nuevas fechas
1 sesión de tutorización grupal por videoconferencia final 
20 horas de dedicación
Avalado por la Sociedad Española en Fisioterapia Pediátrica
Última edición aAcreditado con 4,2 créditos por  la Comisión de Formación Continuada

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DEL CURSO:

ALICIA MANZANAS GARCÍA

Módulos del curso

Módulo 1. Marco teórico

1.1. Definición
1.2. Diagnóstico
1.3. Comorbilidad
1.4. Prevalencia
1.5. Etiología
1.6. Cuestionario

Módulo 2. Señales de alerta y áreas afectadas

2.1. Señales de alerta en base a la edad
2.2. Áreas afectadas ( perceptiva y sensorial,  motora, cognitiva, comunicativa y social, sistémica)
2.3. Cuestionario

 

Módulo 3. Valoración 

3.1. Herramientas dirigidas al cribado y al diagnóstico de los niños TEA

. Checklist for Autism in Toddlers (CHAT)
. Quantative - Checklist for Autism in Toddler (Q-CHAT)
. Modified Checklist for Autism in Toddlers (M-CHAT)
. Social Communication Questionnary (SCQ)
. Childhood Asperger Syndrome Test (CAST)
. Escala Autónoma para la detección del trastorno de Asperger y autismo de alto funcionamiento (IDEA)

3.2. Herramientas dirigidas al funcionamiento, al desarrollo y al área motora

3.2.1. Herramientas dirigidas al funcionamiento y a la participación

. Clasificación internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)
. Escala de Participación, Autonomía y Relaciones Sociales (MEISR)
. Escala PEDI-CAT (Pediatric Evaluation of Disability Inventory – Computer Adaptive Test)

3.2.2. Herramientas dirigidas al desarrollo

Pruebas de detección del desarrollo global

. Prueba de Tamizaje del Desarrollo de Denver II (DDST-II)

Escalas de desarrollo global

. Bayley Scales of Infant Development (BSID-III)
. Escalas de Desarrollo Merrill-Palmer Revisadas (MP-R)
. Inventario de Desarrollo de Battelle
. Escala McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños (MSCA)

Escalas específica del desarrollo motor

. Peabody Developmental Motor Scales
. Bruininks–Oseretsky Test of Motor Performance (BOTMP)

3.2.3. Escalas específicas del área motora

. Developmental Coordination Disorder Questionnaire (DCDQ)
. Batería de Evaluación del Movimiento para niños - 2 ( MABC-2)

3.2.4. Valoración músculo-esquelética
3.3. Reflexiones y consideraciones a la hora de realizar la valoración
3.4. Cuestionario

Módulo 4. Intervención fisioterápica

4.1. Introducción
4.2. Objetivos generales
4.3. ¿Cómo aprendemos? Pirámide del desarrollo
4.4. Fisioterapia convencional
4.5. Otras terapias
4.6. Tecnología como herramienta en el trabajo en TEA
4.7. Sistemas de comunicación
4.8. Técnicas operantes de modificación de conducta

Módulo 5.  Actividad práctica final - Revisión de un caso

Videotutoria grupal (30 de abril) - Revisión casos clínicos

Curso de Fisioterapia Pediátrica en el Trastorno del Espectro Autista

Detalles del curso

Fechas de realización : PEndiente de nuevas fechas
1 sesión de tutorización grupal por videoconferencia final 
20 horas de dedicación
Avalado por la Sociedad Española en Fisioterapia Pediátrica
Última edición aAcreditado con 4,2 créditos por  la Comisión de Formación Continuada

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA MANTENERTE INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

POSIBILIDAD DE BONIFICAR A TRAVÉS DE FUNDAE

Solicita información en cursos@efisiopediatric.com 

 

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo comienza y finaliza el curso ?

Pendiente de nuevas fechas. Durante este tiempo cada alumno puede revisar a su ritmo los contenidos del curso.

¿Qué tipo de certificación obtengo tras haber finalizado el curso?

Al finalizar el curso podrás descargarte un Diploma acreditativo de aprovechamiento del curso con el aval de la  Sociedad Española en Fisioterapia Pediátrica (SEFIP).  Última edición acreditado con 4,2 créditos por la Comisión de Formación Continuada.

¿Hay un tutor para realizar consultas?

Sí. Tienes la posibilidad de consultar tus dudas en cualquier momento  a través de la opción contactar con los profesores, quienes te responderán en un plazo de 48 horas.

¿Qué formas de pago hay disponibles?

Para las personas de España mediante tarjeta bancaria, Bizum o transferencia Bancaria. Para las personas de fuera de España mediante Paypal o  Western Union. 

Si eres trabajador por cuenta ajena en España, puedes financiar total o parcialmente mediante bonificaciones en las cotizaciones empresariales a
la Seguridad Social este curso.  Si estás interesado en bonificar este curso escríbenos un mail a cursos@efisiopediatric.com.  Más información bonificaciones.

¿Cómo accedo al curso una vez me he matriculado?

En los días previos al inicio del curso te enviaremos un correo con toda la información sobre cómo acceder al curso desde nuestra   plataforma de formación.

¿Pueden emitirme una factura por el curso?

Sí. Para solicitar la factura por el curso tan solo deberás escribir un mail a cursos@efisiopediatric.com con tus datos de la compra.

¿Cómo puedo solucionar mis dudas sobre el funcionamiento de la plataforma?

Puedes enviarnos un correo a cursos@efisiopediatric.com  o contactar con nosotros a través de Whatsapp  622 57 96 24, para que podamos atenderte lo antes posible.