Scroll Top

¿El desarrollo del arco del pie en los niños caracterizaría un proceso de maduración corporal? un estudio longitudinal prospectivo

REVISIÓN DE ARTÍCULO

 

Would foot arch development in children characterize a body maturation process? a prospective longitudinal study

Chang CH, Yang WT, Wu CP, Chang LW

Biomed J . 2021 Nov 1;S2319-4170(21)00147-5


 

El pie plano es una depresión del arco longitudinal medial del pie durante la carga. En adultos a menudo se asocia con una mayor stress en el tendón tibial posterior y riesgo de lesión en la parte inferior de la pierna. Sin embargo, el pie plano en los niños se considera una desviación fisiológica asintomática. 

Se piensa que los niños desarrollan de manera natural los arcos del pie a medida que crecen; sin embargo, algunos niños tienen pies planos persistentemente hasta la madurez esquelética. Por lo que el pie plano suele ser motivo de preocupación para los padres porque no existe una prueba que pueda predecir la posibilidad de desarrollo del arco del pie o el riesgo de pie plano persistente en un niño. 

Las recomendaciones comunes para el pie plano infantil, como la observación, el ejercicio y la ortesis, están basadas en un conocimiento insuficiente del proceso natural del desarrollo del arco del pie. Estas recomendaciones siguen siendo controvertidas y con insuficiente evidencia científica que las respalde.

Existen algunos factores que están asociados con un mayor riesgo de pie plano persistente entre los niños como el sexo y la obesidad. Las niñas muestran un crecimiento y desarrollo corporal más rápido (incluido el desarrollo del arco del pie) que los niños. El pie plano también se ha asociado con la obesidad infantil, aunque no está claro si la obesidad afecta el desarrollo del arco del pie o si los niños con pie plano simplemente aumentan más de peso.  

En cuanto a las evaluaciones del pie plano se ha informado que existen varias que cuentan con una fiabilidad entre evaluadores de buena a excelente, entre las que se incluye la inspección visual, la altura del escafoides, la distribución de la presión del pie, el análisis de movimiento tridimensional y estructura ósea radiográfica.

Entre las evaluaciones, la huella plantar con carga de peso es una forma sencilla de evaluar la distribución de la presión del pie, que se correlaciona con el aplanamiento del pie. El índice de Chippaux-Smirak (CSI) es una medida de la huella plantar usada habitualmente,  que relaciona el ancho del mediopié  (B) y el ancho del metatarso (A). 

 

Objetivos

Los propósitos de este estudio fueron responder a las siguientes preguntas: 

 

1) ¿Cuáles son las características del cambio en el índice de la huella durante el desarrollo de los arcos del pie? 

2) ¿Podrían el sexo, la obesidad y la aptitud física predecir el desarrollo del arco del pie? 

3) ¿El desarrollo del arco es un proceso de maduración corporal o crecimiento corporal?

 

Métodos

El estudio se llevó a cabo a través de un estudio longitudinal prospectivo con niños de edades próximas a los 6 años  en el que los participantes se sometieron a la misma evaluación dos veces en un intervalo de 1,5 años. 

Se excluyeron los niños con enfermedades neurológicas, cardiovasculares, renales o reumatológicas importantes y aquellos con trastornos musculoesqueléticos como displasia de cadera, anomalías congénitas, discrepancia en la longitud de las piernas y lesiones recientes en las extremidades inferiores.

 

Medidas

Se llevaron a cabo las siguientes medidas:

 

  • Huella en carga de peso. La huella se registró durante un movimiento de sentarse y ponerse de pie. A cada participante se le indicó que pusiera ambos pies sobre dos tapetes de huellas de Harris y Beath mientras estaba sentado en una silla. Luego, se tenía que poner de pie con un peso uniforme sobre ambos pies y regresar a la posición sentada.

A partir de la huella derecha de cada niño, se calculó la relación entre el ancho del mediopié y el ancho del antepié (índice de Chippaux-Smirak).

 

  • Parámetros antropométricos: altura, peso e índice de masa corporal

 

  • Aptitud física
    • carrera de 20 m (medida de fuerza y ​​velocidad muscular)
    • salto de longitud de pie usando ambos pies simultáneamente (medida de la fuerza explosiva de los músculos de las piernas) 
    • equilibrio de una pierna con los ojos abiertos y descalzo sobre un pie sobre un bloque de madera (medida de control combinado visual, vestibular y musculoesquelético).

 

Se clasificó como pie plano los pies con un índice de Chippaux-Smirak ≥0.61 y como pie no plano los pies con un índice de Chippaux-Smirak ≤0.58. Los pocos niños con un índice de Chippaux-Smirak en el rango de 0,58 y 0,61 se clasificaron como indeterminados.

Discusión

En total, 616 niños participaron en la primera evaluación mientras que 572 participaron en la segunda evaluación de 1,5 años después, lo que permitió recoger datos que ponen de manifiesto que  durante el período de 1,5 años el número de niños sin pie plano aumentó, mientras que el número de niños con pie plano disminuyó.

Junto a estos cambios se han encontrado algunas características únicas del cambio del índice de Chippaux-Smirak en la huella en el desarrollo del arco del pie humano.  Como son el hecho de que la distribución del índice del arco del pie es claramente diferente de la distribución de la altura y el peso corporal.    Por otro lado, la mayoría de los niños permanecían en su estado original del arco del pie pasado 1, 5 años, y solo unos pocos demostraron la transición de un estado de pie plano a un estado no plano. Estas características sugieren que un proceso de maduración corporal podría ser responsable del desarrollo del arco del pie, más que un resultado del crecimiento corporal.

El cambio significativo en índice de Chippaux-Smirak durante el desarrollo del arco del pie podría explicarse por los niños que estaban desarrollando una habilidad motora para controlar la pronación del pie. En un pie plano la huella podría resultar de que la parte media del pie toque la alfombrilla Harris durante el movimiento de sentarse y pararse. Por el contrario, un pie no plano en la pisada es el resultado de un arco del pie más controlado o estable al estar de pie. 

El momento del desarrollo del arco del pie parece depender de cuándo el niño desarrolla la capacidad de controlar la pronación del pie. Este estudio revela que antes de la primera encuesta, 288 (50%) de 572 niños (edad media, 6,7 años) ya habían desarrollado esta capacidad y no tenían pies planos en el movimiento de sentarse y pararse. Durante los siguientes 1,5 años, otros 70 niños desarrollaron esta habilidad.

Se podría considerar que cada niño tiene un índice de Chippaux-Smirak (cuando es un niño pequeño) que disminuye lentamente a una velocidad individual durante la niñez. Cuando el desarrollo corporal ha avanzado a un estado en el que el índice de Chippaux-Smirak distribuye alrededor de 0,72, es probable que se produzca la transición del arco del pie. 

Así mismo, en este estudio, se observó que el desarrollo del arco del pie en los niños se asoció con una mejora en el equilibrio de una pierna. Esto indica una relación bidireccional entre estructura y función. Por un lado, una estructura estable en el pie daría como resultado un mejor rendimiento en la prueba de equilibrio de una pierna. Esta vía está respaldada por el CSI inicial más pequeño, lo que indica que un pie con un arco más alto está asociado con un avance posterior en el equilibrio de una pierna. Por otro lado,  la función motora relacionada con el control biomecánico del pie daría como resultado un menor movimiento de pronación del pie durante el movimiento de sentarse y pararse y, por lo tanto, un ancho del mediopié más estrecho en la pisada.  Estudios de intervención recientes apoyan la idea de que el entrenamiento muscular mejora el equilibrio de una pierna y la estabilidad del arco del pie. 

Las otras pruebas de aptitud física de las extremidades inferiores, la carrera y el salto de longitud en bipedestación, no se asociaron con el desarrollo del arco del pie.

 

Conclusiones

Este estudio longitudinal revela un proceso de desarrollo único de los arcos del pie humano, que consiste en una etapa de desarrollo rápida y significativa a la misma edad que la maduración corporal y un cambio lento y mínimo antes y después de la etapa de maduración, en cuanto al crecimiento corporal. 

Por otro lado, se ha observado que el sexo y el peso, los factores tradicionales asociados con el pie plano en los niños, no han podido predecir la etapa de desarrollo significativa en este estudio longitudinal. 

La transición de pie plano a pie no plano se ha asociado con una mejora en el equilibrio de una pierna, sin embargo, esta estrecha asociación entre la maduración del arco del pie y el equilibrio de una pierna sugiere la necesidad de realizar más estudios (utilizando el entrenamiento del equilibrio) dirigidos a la mejora del desarrollo del arco del pie.