Evaluación de la extremidad superior del hospital Shriners Motricidad fina Actividad Herramientas para la valoración Área privada
Nombre | Shriners Hospital Upper Extremity Evaluation |
Acrónimo | SHUEE |
Autor/es | Davids JR, Peace LC, Wagner LV, Gidewall MA, Blackhurst DW, Roberson WM ( Shriners Hospitals for Children) |
Año | 2006 |
Propósito | Valorar los déficits en la estructura y función y las limitaciones en las actividades bimanuales, así como el uso espontáneo de la extremidad superior afectada.
Permite determinar qué intervención (ortésica, inyecciones BOTOX, transferencia de tendones o artrodesis de muñeca) es la más adecuada para cada paciente |
Descripción | Por una parte, permite valorar la estructura y función de la extremidad superior afectada a través de la medición del rango de movimiento activo y pasivo, así como el grado de espasticidad de la extremidad superior afectada a través de la escala de Asworth.
También se valora la participación de la extremidad superior afectada a través de la ejecución de diversas actividades de la vida diaria. Por otra parte, se necesita de un material específico de evaluación para poder valorar el posicionamiento dinámico de la extremidad superior afectada (para el pulgar, los dedos, la muñeca, el antebrazo y el codo) al realizar 16 tareas propuestas y el uso espontáneo de la extremidad superior afectada al realizar 9 tareas de las 16 propuestas. Tareas propuestas:
En el siguiente vídeo se puede visualizar la tarea de sacar un billete de la billetera, donde se aprecia que el posicionamiento del pulgar en un principio incluido en la palma, pero con posibilidad de poder hacer movimientos hacia la abducción, visualizándose el espacio interdigital pulgar-índice y siendo la mano afectada capaz de estabilizar el objeto para que pueda realizarse la tarea, dentro del uso espontáneo.
Por último, será valorada la acción de agarrar y soltar un objeto con la muñeca en posición neutra, flexión y extensión. Para valorar las diferentes tareas propuestas se va a necesitar de una cámara con trípode y de una mesa y silla para que el niño esté en una correcta posición cuando se le ofrecen determinados materiales del kit para realizar las actividades. Todas las actividades serán grabadas y realizaremos la calificación sobre los vídeos. En el momento de la evaluación el examinador interactúa con el niño para lograr la mejor colaboración del mismo, en ese momento no se califica ninguna acción. |
Área de valoración | Estructura, función y actividad de la extremidad superior afectada |
Parte del cuerpo | Extremidad superior. |
Rango de edad | 3 a 18 años. |
Diagnóstico | Parálisis cerebral hemipléjica. |
Tipo | Escala cualitativa y cuantitativa. |
Tiempo de administración. | 45 minutos |
Equipo/material requerido | Cámara de vídeo. |
Validez | Esta escala ha demostrado presentar una gran validez y fiabilidad |
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA FUNCIÓN MANUAL EN NIÑOS
PROXIMA EDICIÓN EN OCTUBRE 2022
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN
Referencias bibliográficas